*** El convenio tiene como objetivo contribuir a romper el ciclo de violencia a través de la atención de las personas que acuden a los establecimientos de salud.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
Las autoridades de la Secretaría de Salud (Sesal) firmaron convenio de cooperación con Glasswing Internacional, para implementar el proyecto “Sanamente” y ampliar el acceso a la atención y apoyo a la salud mental a nivel comunitario en Honduras.
El convenio tiene como objetivo contribuir a romper el ciclo de violencia a través de la atención de las personas que acuden a los establecimientos de salud, como consecuencia de haber vivido un evento traumático en situaciones de violencia social e interpersonal.
El secretario de Salud José Manuel Matheu, agradeció a Glasswing Internacional, a la vez que expresó que el proyecto será implementado en áreas focalizadas del país, establecimientos de salud del primer y segundo nivel de atención seleccionados, apoyarán a capacitar a 5 mil 464 profesionales de centros hospitalarios y 837 de centros de salud.
Además, se habilitarán espacios físicos en tres hospitales para que funcionen como “Rincones de la calma”, estos hospitales son el Mario Catarino Rivas en San Pedro Sula, Hospital Santa Teresa en Comayagua y Hospital Escuela en Tegucigalpa, los cuales serán utilizados por el personal médico hospitalario.
Por su parte la directora de País de Glasswing Internacional Magda Sofía Pérez Caballero, dijo que esta organización es sin fines de lucro aborda las causas profundas de la pobreza y la violencia a través de programas de educación y de salud para empoderar a los jóvenes, a las comunidades y fortalecer los sistemas públicos, este proyecto se está implementando simultáneamente en Honduras, El Salvador y Guatemala.
Además del personal de salud, se capacitarán a organizaciones locales para implementar intervenciones y servicios de salud mental que permitan un cambio positivo y sostenible en la población, fomentar el voluntariado con el fin de crear resiliencia en la población y conectar todos los sectores de la sociedad y aprovechar las fortalezas existentes para crear comunidades más integradas.
En la firma del convenio participaron el secretario de Salud José Manuel Matheu, la directora de País de la Fundación Crisálida Internacional (Glasswing Internacional) Magda Sofía Pérez Caballero y el Representante Legal en Honduras de la Fundación Raúl Andrés Villars. PC/Hondudiario