*** Cuestionó la decisión de la Junta Proponente de excluirlo por tratarse de él, “pero como se trata de Jari Dixon, aquí hay que darle un millón de interpretaciones a la ley”.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

El diputado del Partido Libertad y Refundación (Libre), Jari Dixon Herrera, denunció que la Junta Proponente bloqueó sus aspiraciones para participar en el proceso de elección del nuevo Fiscal General del Ministerio Público (MP).
“Que no vengan con ese artilugio jurídico, recuerden que yo también soy abogado, la Constitución no me pone ninguna prohibición para participar en el proceso, la Ley del Ministerio Público”, señaló.
Cuestionó la decisión de la Junta de excluirlo por tratarse de él, “pero como se trata de Jari Dixon, aquí hay que darle un millón de interpretaciones a la ley”.
Desde un principio el congresista hizo pública su intención de convertirse en la máxima autoridad de MP, y dijo que contó con el respaldo de la bancada de Libre, pero no con la cúpula.
“Lo único que reclamo de la cúpula es que mejor decírselo a la persona que uno no es el candidato y no entrar en procesos de como dejan afuera a un candidato”, reprochó.
Por su parte, los miembros de la Junta Proponente recalcaron este lunes que no permitirán la participación de parlamentarios, y en el caso del representante de la Universidad José Cecilio del Valle, Julio Raudales, dijo que no tiene ni el más mínimo interés en beneficiar a partidos políticos.
Mientras que el delegado de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Odir Fernández, indicó que ante la nula participación de los aspirantes «estaban esperando al minuto 90 para no exponerse».
En relación a ello, el diputado de Libre delató que varios postulantes estaban escondidos, están esperando hasta el último día en presentar sus hojas de vida porque saben que si lo habían entregado antes, le sacan que estaban implicados en un acto de corrupción con la intención de sacarlo del proceso.
También acusó a la Junta Proponente de no tomar determinaciones unilaterales, “no son decisiones unilaterales, siempre hay consultas, si quieren quitar alguien de en medio aunque reúna los requisitos van a consultar que pasará con ese candidato y empiezan analizar las diferentes estrategias”.
Los candidatos tienen hasta el martes a las 11:59 de la noche para presentar su hoja de vida. PC/Hondudiario.