*** El problema de la inseguridad requiere del concurso de todos los sectores.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
El presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), Eduardo Facussé, señaló que nadie quiere el toque de queda para las ciudades de San Pedro Sula y Choloma, pero es necesario ante el grave problema de inseguridad y se debe apoyar a las autoridades.
El Gobierno de Honduras determinó aplicar un toque de queda especial para Choloma y San Pedro Sula, en consecuencia, a las constantes masacres ocurridas en el norte de Honduras, y sobre todo por la más reciente matanza de 13 personas en un billar de Choloma.
En un inicio el toque de queda era de 9:00 de la noche a 4:00 de la madrugada, pero después se cambió de 11:00 de la noche a 4:00 de la madrugada. El cambio en el horario fue una respuesta a las quejas de los empresarios y propietarios de negocios que dependen de la economía nocturna en ambas ciudades.
“Nos encontramos preocupados por la una ola de criminalidad, pero hemos visto bastante receptividad de parte de las autoridades, la semana pasada estuvo toda la semana el ministro de Seguridad y hubo reuniones productivas”, reaccionó Facussé.
El empresario consideró que, aunque se cambió el horario del toque de queda, no cubre todas las aspiraciones, ya que nadie quiere ir a una ciudad donde hay mucha criminalidad y eso estropea el clima de inversión y la economía del país.
La criminalidad es un problema con raíces profundas que no se puede atacar sólo por encima, apuntó.
De momento, “se está tratando el problema, pero no se está tratando la causa que es más profunda y estructural, hay una falta de educación de valores, no hay pluralización y oportunidades económicas para las personas, los procesos democráticos han sido bastante atrasados”, agregó.
Hay falta de respuestas en todos los sectores del y eso genera violencia, lo que ahora se vive son las consecuencias de lo que no se hizo en los últimos 20 años, según planteó.
El problema de la inseguridad requiere del concurso de todos los sectores, reconoció.
Además, se debe estar conscientes que no hay una varita mágica que solucione la situación actual, se requiere de mucho trabajo y brindar oportunidades particularmente a los jóvenes, puntualizó. OB/Hondudiario