*** Aunque el subsidio tendrá sus efectos, pero en general los productos, bienes o servicios que suben de precios “nunca bajan”.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
La presidenta del Colegio de Economistas de Honduras (CHE), Amparo Canales, proyectó un crecimiento económico para el país del 3 por ciento al cierre del año, que no será suficiente, pero se deben tomar en cuenta la realidad de la nación.
Canales indicó que Honduras necesita niveles de crecimiento económico superiores al 5 y 6 por ciento.
“Esa es la esperanza, pero consideramos no es suficiente, pero tomando en cuenta el contexto de país ojalá lleguemos a la meta; necesitamos niveles de crecimiento arriba del 5 y 6 por ciento, porcentajes a los que no hemos llegado desde 2007”, declaró.
La economista expuso que uno de los disparadores de los precios son los combustibles y con las expectativas que se tienen que “estos seguirán incrementando”.
Aunque el subsidio tendrá sus efectos, pero en general los productos, bienes o servicios que suben de precios “nunca bajan”.
“Eso tiene un impacto en la capacidad de consumo o de compra de los consumidores, esperamos haya un cambio en el mercado y la tendencia en los precios de los combustibles no siga al alza y que se reduzcan”, agregó.
De otro modo, será difícil mantener la desaceleración de la inflación registrada en julio, apuntó.
La presidenta del CHE confía en que la tendencia en cuanto al alza de los combustibles se revierta porque los altos precios tienen un impacto sumamente negativo para la población.
Para lograr un mayor crecimiento económico se debe impulsar la inversión nacional y extranjera y abordar de manera sería la generación de empleo e invertir en sectores que los generen como el sector agrícola, turismo o energía, puntualizó. OB/Hondudiario