jueves, febrero 6, 2025
spot_img
InicioEconomíaLas remesas familiares en Honduras subieron un 8% entre enero y julio 

Las remesas familiares en Honduras subieron un 8% entre enero y julio 

Tegucigalpa, Honduras

*** Las remesas son un flujo de dinero que los migrantes envían a sus familias en sus países de origen. 

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

El Banco Central (BCH) informó que Honduras recibió 5,305.8 millones de dólares entre enero y julio del presente año, por concepto de remesas familiares, enviadas principalmente desde Estados Unidos.  

Lo anterior, representa un 8 por ciento más que en el mismo período de 2022, de acuerdo al reporte del emisor.  

Según el informe del BCH, la cantidad de remesas recibidas por los hondureños durante los primeros siete meses de 2023 es mayor en 395.4 millones de dólares a los 4,910.4 millones captados entre enero y julio de 2022.  

Solo durante julio, los connacionales enviaron 796.8 millones de dólares, indicó el BCH.  

Del total de remesas recibidas en los últimos siete meses, más del 72 por ciento vino de Estados Unidos, seguido de España con 13.1 por ciento, México (2.5 por ciento), Panamá (1.7 por ciento) y Canadá (1.6 por ciento).  

Las remesas siguen siendo la principal fuente de divisas de Honduras, incluso arriba de las exportaciones de café, los productos de la maquila (industria ensambladora), el camarón y otros.  

Las remesas son un flujo de dinero que los migrantes envían a sus familias en sus países de origen. En Honduras, las remesas son una importante fuente de ingresos para la economía del país.  

El crecimiento se debe, en parte, a la recuperación económica de Estados Unidos, el principal país de destino de los migrantes hondureños. Hondudiario  

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias