*** Los productores del sur tienen miedo de que llegue el fin del rubro, lo que dejaría miles de personas sin ingresos.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
El director ejecutivo de la Asociación Nacional de Camaricultura (Andah), Javier Amador, expresó preocupación porque aún no tienen mercado internacional donde colocar el producto, tras la ruptura de relaciones entre Honduras y Taiwán.
Amador expuso que el cierre de relaciones con Taiwán provocó que las exportaciones bajen, ya que con China Popular todavía no han encontrado mercado para colocar el producto.
Los productores del sur tienen miedo de que llegue el fin del rubro, lo que dejaría miles de personas sin ingresos.
Después del cierre de relaciones con Taiwán se perdieron ya tres mil empleos, y si no se consigue mercado en los próximos meses, otros tres mil empleos se estarían generando, según alertó.
El ejecutivo señaló el mercado chino solo busca pagar el 50 por ciento de lo que pagaba Taiwán, generando un riesgo grave para el productor hondureño.
Por el escenario actual del rubro, Amador instó a las autoridades del Gobierno para que los ayuden buscando mercados internacionales y poder seguir exportando y generando empleos.
En declaraciones recientes, el director ejecutivo de la Federación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Honduras (Fenagh), Guillermo Cerritos, señaló que las exportaciones de camarón a China tendrían que venderse a la mitad del precio que se daba a Taiwán.
Las exportaciones de camarón a Taiwán estaban exentas de arancel, según recordó.
En ese sentido, ahora con China y un eventual Tratado de Libre Comercio (TLC), posiblemente tal arancel de 25 por ciento tendrá que pagarse.
Cerritos pidió que esa asimetría tenga que considerarse en la mesa de negociación del TLC entre Honduras y China. OB/Hondudiario