*** El evento se desarrolla del 7 y 8 de septiembre en la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
La Dispute Resolution Board Fundation, con la participación del Colegio de Ingenieros Civiles de Honduras, la Cámara de Comercio e Industria de Tegucigalpa (CCIT), y el Consejo Nacional de Inversiones (CNI), como coorganizadores, desarrollan las conferencias con expertos internacionales abordando el tema central “Mesas Técnicas de Resolución de Controversias”.
Lo anterior, para dar a conocer los mecanismos adecuados de resolución temprana y pacífica de controversias en cuanto a las inversiones privadas y disputas en proyectos de infraestructura.
Las conferencias cuentan con la intervención de más de 50 conferencistas internacionales de Estados Unidos, Chile, Colombia, Costa Rica, Brasil, Bolivia, Guatemala, Italia, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú, entre otros.
El público al que están dirigidas es en su mayoría son, ingenieros civiles, industriales, y electromecánicos, abogados, funcionarios de unidades ejecutoras de proyectos de obras públicas, energía, asociaciones público privadas, concesiones aeroportuarias, banca multilateral, peritos expertos, empresas constructoras, Directores de Centros de Resolución de Controversias y empresarios que se han encontrado en disputas que han buscado los mecanismos de conciliación para resolver los conflictos, entre otros asistentes.
El abogado Benito Zelaya, presidente de la Conferencia y representante de la Dispute Resolution Board Foundation para Honduras, expresó que el objetivo de la conferencia es difundir el uso de las mesas técnicas de resolución de controversias (Dispute Boards de su traducción del inglés) en el que Honduras ha sido pionero desde 1980 en la represa el Cajón hasta la fecha donde se han instalado más de 10 mesas que han tenido decisiones exitosas para las partes.
Asimismo, dar conocer a través de expertos el buen manejo y gestión de proyectos de infraestructura, desde el punto de vista de los distintos actores: dueño de la obra, los organismos internacionales financiadores, las mesas técnicas de resolución de controversias (DAR), los abogados de parte, los centros de resolución de controversias que administran los procesos; así como el estudio de un caso práctico”.
Según Jorge Paz, representante del Colegio de Ingenieros Civiles de Honduras, “esta es una oportunidad para que los agremiados del CICH puedan tener herramientas oportunas para la resolución de conflictos, tomando en cuenta que estos temas no solo competen al área legal, sino que también en la construcción y nosotros como ingenieros civiles ejecutamos contratos”.
De la misma manera “esperamos que nuestros agremiados puedan tener nuevas opciones de ejercicio profesional enlazando el área legal y la construcción”, agregó.
Por su parte, el Director del Centro de Conciliación y Arbitraje de Cámara de Comercio e Industria de Tegucigalpa, Juan Carlos Montañola, destacó que conforme a la práctica, las Mesas técnicas de Solución de Controversias han sido un mecanismo eficiente como método alterno de solución de conflictos, de vital importancia en la ejecución de contratos de obras públicas, como Centro de Conciliación v Arbitraje “nos sumamos a esta iniciativa, en procura y fortalecimiento de los métodos aliemos de solución de conflictos”.
En cuanto a la temática de las ponencias se incluye: Historia de los Dispute Boards y su regulación en América Latina, experiencia en la administración de los Dispute Boarda, experiencia del dueño de la obra, perspectiva de los abogados de parte, Mock Case, entre otros.
La Dispute Resolution Board Foundation, ha organizado el evento para dar a conocer la importancia de las condiciones de los proyectos en su juicio práctico, así como dar la oportunidad a las partes de ser escuchadas ante un eventual conflicto en materia de inversiones.
El evento es patrocinado además por Lexincorp Central American Law Firm, Ecija Integrum Guatemala, y García & Bodán y con el apoyo Institucional de la Cámara Hondureña de la Industria da la Construcción (Chico), Colegio de Abogados de Honduras, Asociación Latinoamericana del Derecho de la Construcción, Canal Arbitraje, Club Español e lberoamerieano de Arbitraje (CElA), Honduran Young Arbitrators.
Para finalizar, Jacqueline Foglia Sandoval, secretaria ejecutiva del CNI, destacó que evento está cumpliendo con el fin de atraer y facilitar las inversiones privadas en Honduras dictadas en Decreto 51-2011 de la Ley para la Promoción y Protección de las Inversiones, en donde se establece que el CNI promoverá todos los mecanismos alternos para la solución de controversias.
Los dispute boards son uno de dichos mecanismos que evitan que se arraiguen los litigios v lleguen a etapas de resolución avanzadas y costosas, promoviendo el avance en los provectos. Hondudiario