*** Por su parte, el Gobierno ha dado alguna esperanza tomando en cuenta las relaciones bilaterales con China.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
El Instituto Hondureño del Café (Ihcafé), en su último informe hizo saber sobre la reducción de un 40 por ciento en las exportaciones de café para este 2023-2024, respecto al mismo periodo de tiempo del año anterior.
Es decir, las exportaciones a la primera semana de noviembre suman 47 mil sacos de 46 kilogramos (kg), comparado a los 75 mil sacos de 46 kg registrados en el mismo periodo del año 2022-2023.
En ese contexto, el caficultor Fredy Pastrana, dejó ver su preocupación por que “hay una disminución de la cosecha en un 40 por ciento y una disminución de ingresos del 18.5 por ciento, eso es lamentable tanto para el país en sus divisas como para el mismo productor”.
Estas reducciones se ven reflejadas en los ingresos de los productores y también en la generación de empleo, ya que por cada millón de quintales que baja la cosecha se “pierden 60 mil puestos de trabajo y alrededor de 120 millones de dólares en divisas”.
Pastrana señaló que es muy oportuno que el actual viceministro recién nombrado, retome el tema que implica una crisis en la cual la cosecha viene en “caída libre”.
Detalló que después de producir 10 millones de quintales “creemos nosotros” que la cosecha 2023-2024 “vamos a llegar a duras penas si logramos hacerlo en este invierno a los 6 millones”, es decir un 20 por ciento menos que la cosecha anterior.
Por su parte, el Gobierno ha dado alguna esperanza tomando en cuenta las relaciones bilaterales con China, donde anunciaron que el próximo año se van a exportar más de 400 toneladas de café al país asiático.
Honduras es el mayor productor de café a nivel de Centroamérica y es la principal exportación de productos agropecuarios hondureños, su importancia se vincula a más de 100 mil pequeños productores en todo el país. PC/Hondudiario