domingo, abril 13, 2025
spot_img
InicioEconomíaAgricultores reciben capacitación para combatir cambio climático y aumentar productividad

Agricultores reciben capacitación para combatir cambio climático y aumentar productividad

Tegucigalpa, Honduras

*** El taller de capacitación ha sido impartido para fitomejoradores e investigadores agrícolas expertos del país con el objetivo de que puedan que adquirir conocimientos y habilidades destinadas a fortalecer la adaptación de la agricultura nacional al cambio climático.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

La Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), por medio de la Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria (Dicta), llevó a cabo un taller de capacitación dirigido a fitomejoradores e investigadores agrícolas del país, como parte del proyecto “Ampliación y “Mejoramiento Genético por Mutaciones en la Agricultura para la Adaptación al Climático”.

Este proyecto, apoyado por la Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA), adscrita al sistema de las Naciones Unidas con sede en Viena, Austria; tienen como objetivo fomentar el uso de tecnologías nucleares para fines pacíficos y seguros en el sector agrícola.

El taller lleva por nombre “Uso de Inducción de Mutaciones para el Mejoramiento Genético en Cultivos Agrícolas” y fue facilitado por la doctora Alejandra Mab Landau, del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Argentina/IAEA.

El propósito fundamental de esta capacitación radica en dotar a los participantes de los conceptos básicos y herramientas necesarias para la inducción de mutaciones con el fin de generar diversidad genética y aplicar técnicas de mejoramiento en la agricultura, particularmente en el contexto del cambio climático.

El evento congregó una amplia gama de profesionales de la investigación agropecuaria, provenientes de instituciones de renombre como la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), el Centro Universitario Regional del Litoral Atlántico (CURLA).

También la Fundación Hondureña de Investigación Agrícola (FHIA), la Universidad Zamorano, la Universidad Nacional de Agricultura (UNAG) y la Fundación para la Investigación Participativa con Agricultores de Honduras (FIPAH), entre otros.

Además de la participación académica, técnicos especialistas agrícolas de la Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria (Dicta) y del Servicio Nacional de Sanidad Agroalimentaria (Senasa) han sido invitados a compartir sus conocimientos y experiencias con los asistentes, enriqueciendo así el intercambio de saberes y fortaleciendo las capacidades del sector agrícola.

La sede de este importante evento de capacitación ha sido el Instituto Hondureño del Café (IHCAFÉ) en la capital, Tegucigalpa, donde los participantes han podido interactuar y profundizar en temáticas clave para el desarrollo sostenible y resiliente de la agricultura en el país.

El taller ha despertado un gran interés entre los actores del sector agrícola, quienes ven en estas iniciativas de formación una oportunidad invaluable para estar a la vanguardia en el manejo de tecnologías innovadoras y adaptativas ante los desafíos climáticos que enfrenta la agricultura nacional.

La clausura del taller está programada para este miércoles, 13 de marzo, y se espera que los participantes regresen a sus instituciones con nuevos conocimientos y herramientas que contribuyan a mejorar la productividad y la resiliencia de los sistemas agrícolas en el país. KH/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias