*** El profesional de la medicina instó a la Secretaría de Salud y a toda la comunidad médica a intensificar la lucha contra el mosquito transmisor del dengue.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
El doctor y diputado José Jaar expresó su preocupación al sugerir la intervención de áreas con altos índices de contagio de dengue. Lamentó la falta de acciones por parte de las autoridades de la Secretaría de Salud, quienes no han realizado fumigaciones ni abatizaciones en las zonas afectadas por la enfermedad.
Jaar, parlamentario por el Partido Nacional, destacó el aumento de los casos de dengue y advirtió que, de continuar esta tendencia, podría ser necesario solicitar a nivel central la declaración de una emergencia nacional.
En respuesta a esta situación, el profesional de la medicina instó a la Secretaría de Salud y a toda la comunidad médica a intensificar la lucha contra el mosquito transmisor del dengue, argumentando que es más eficaz prevenir la enfermedad que tratar a los pacientes afectados.
El galeno señaló que, en la zona norte del país, especialmente en la ciudad de San Pedro Sula, se han registrado numerosos casos de dengue. Aunque reconoció los esfuerzos de la Municipalidad para combatir la infección, consideró que hace falta un mayor apoyo por parte de la Secretaría de Salud para intervenir de manera oportuna también en la capital, Tegucigalpa.
El congresista del departamento de Cortés informó que el Hospital Escuela de Tegucigalpa ha reportado un considerable número de casos de dengue, incluyendo varios fallecimientos a causa de la enfermedad, con una mayor incidencia en la región norte del país.
“Lamentablemente no se están previniendo los casos de dengue y en los barrios y colonias de San Pedro Sula y Tegucigalpa no hemos visto brigadas fumigando las casas o haciendo la famosa untadita en las pilas”, cuestionó el legislador.
“No sé qué pasa, pero si estamos buenos en las estadísticas y para tratar el paciente que llega grave al hospital”, lamentó el médico. OB/Hondudiario