*** Pérdidas en el ecosistema no hay, pero si hay una afectación en los pastos.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
El director del Instituto de Conservación Forestal (ICF), Luis Soliz, informó que el incendio reportado el martes de está semana dentro de la Reserva de la Biósfera del Río Plátano ocurrió en la zonificación del área cultural.
El secretario del ICF, manifestó que la Biosfera del Rio Plátano tiene tres zonas, el área de amortiguamiento, el de núcleo, que es la de alto valor y no se permite ninguna actividad humana y el área cultural, que es la que esta en el norte del departamento de Gracias a Dios que limita con el mar Caribe.
“Fue un incendio de baja intensidad en el ecosistema de sabana de pino, a veces la forma en como se mira el incendio y quien lo mire es totalmente llamativo porque hay humedad y el humo blanco eso significa y estos ecosistemas de sabana de pino son adaptados al fuego”, dijo el director del ICF.
En estos lugares se puede quemar en enero o en marzo y abril, y se inundan en invierno y luego con el verano como no hay precipitación se secan y se queman, explicó.
“Fue entre Brus Laguna y el Río Patuca que debíamos de pasar 45 minutos para atender el incendio, que ahora ya está controlado”, dijo Soliz.
El director del ICF puntualizó que pérdidas en el ecosistema no hay, pero sí hay una afectación en los pastos, pero la problemática de ahora sobre estos incendios es el dióxido de carbono, la emisión contaminante de humo a la atmósfera.
“Todo incendio, toda quemas y emisión de combustible es una afectación total para todo el país”, puntualizó director del ICF. FM/Hondudiario