sábado, febrero 22, 2025
spot_img
InicioNACIONALESAtlántida y Colón también en Alerta Roja por contaminación del aire

Atlántida y Colón también en Alerta Roja por contaminación del aire

Tegucigalpa, Honduras

*** Se advierte que esta contaminación ambiental, agravada por el cambio climático, aumenta el riesgo de padecer enfermedades respiratorias, cardíacas y golpes de calor.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

La Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) declaró Alerta Roja para los departamentos de Atlántida y Colón debido a la alarmante contaminación atmosférica que experimentan desde hace semanas varias regiones del país.

La alerta es en respuesta a la ola de calor y que se ha agudizado debido a los elevados niveles de contaminantes en el aire, generando una densa capa de humo que afecta la calidad del aire. Los incendios forestales y la escasez de lluvias han agravado la situación en estas regiones.

Además de Atlántida y Colón, los departamentos de Francisco Morazán, Cortés, Comayagua y Yoro también se encuentran bajo Alerta Roja debido a la gravedad de la situación.

Por otro lado, los departamentos de Santa Bárbara, Copán, Ocotepeque, Lempira, Intibucá, La Paz, Valle, Choluteca y El Paraíso han sido colocados en Alerta Amarilla por tiempo indefinido, mientras que Islas de la Bahía y Gracias a Dios se mantienen en Alerta Verde.

Copeco ha hecho hincapié en la persistencia de altos niveles de contaminación atmosférica, exacerbada por la presencia de una densa capa de humo, la proliferación de puntos de calor, la falta de lluvias y la continua quema de terrenos para la agricultura en Mesoamérica. Los incendios forestales, la contaminación vehicular y la emisión de gases industriales también contribuyen significativamente a esta problemática.

Alerta de Salud

La Secretaría de Salud (SESAL) emitió una alerta sanitaria ante la creciente amenaza provocada por una densa capa de humo que afecta varias regiones del país, con especial incidencia en Tegucigalpa, capital de Honduras, y sus alrededores.

Esta alerta, difundida a través del Área de Gestión de Riesgos en Salud en Situaciones de Emergencias y Desastres, perteneciente a la Unidad de Vigilancia de la Salud (UVS), resalta que la presencia de humo, originada por una cuña de alta presión atmosférica, está exacerbando la concentración de material particulado (PM 2.5 y PM 10) en el aire, proveniente de diversas fuentes como incendios forestales, quemas agrícolas y actividades industriales, entre otras.

Se advierte que esta contaminación ambiental, agravada por el cambio climático, aumenta el riesgo de padecer enfermedades respiratorias, cardíacas y golpes de calor. OB/Hondudiario

 

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias