***Tras una serie de malos servicios denunciados en Guanaja, Islas de la Bahía, el Gobierno confiscó todos los bienes de la empresa BELCO.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), informó mediante un comunicado que, tras la mala calidad de los servicios dados y los altos costos ofrecidos a la población del sector de Guanaja, Islas de la Bahía, han decidido proceder a una intervención integral del sistema eléctrico de distribución administrado por la Compañía Bonacco Electric Company (BELCO).
El Gobierno de Honduras, se amparó en la Secretaría de Estado en el Despacho de Energía (SEN) y en la ENEE para confiscar estos bienes. Estos mismos, señalaron que BELCO operaba al margen de la ley, sin una licencia de operación y cobraría tarifas que no estarían abaladas por la Comisión Regulador de Energía Eléctrica (CREE).
“BELCO no cuenta con una concesión o licencia de operación para la prestación del servicio eléctrico en la Isla de Guanaja, lo que significa que opera de facto, al margen de la ley”, informó la ENEE en un comunicado.
Se menciona en el comunicado de la ENEE habría invertido con el objetivo de ejecutar el Programa de Electrificación Rural en Lugares Aislados (PERLA), que según está empresa, sería para ofrecer un mejor servicio a la población isleña, donde a través del Fondo Social de Desarrollo Eléctrico (FOSODE) donde habría una inversión alrededor de 106 millones de lempiras para la generación de energía “fotovoltaica hibrida”.
Según el Ministro de Energía y Gerente Interino de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica, Erick Tejada, “BELCO cobra más del doble de la factura que pagan los hondureños por la energía en otros departamentos, hizo cortes del servicio de forma indiscriminada a clientes y tiene equipos de generación viejos y en mal estado”.
En este sentido la empresa BELCO se pronunció el pasado jueves mediante un comunicado promulgando, “ante esta situación BELCO, en cumplimiento de la normativa nacional y las Leyes de la República, cumple la instrucción de la Secretaría de Energía (SEN), aunque no la comparte, y BELCO se reserva el derecho de ejecutar todas las acciones legales en defensa de sus derechos correspondientes; en virtud de que considera que sus derechos y garantías están siendo vulnerados por decisiones arbitrarias confiscatorias en detrimento de la empresa privada y la población en general”.
Finalizaron mencionando que, “a partir de esta fecha, la ENEE se hará responsable por el suministro, distribución y comercialización de la energía eléctrica en la Isla de Guanaja confiscando los activos propiedad de BELCO. BELCO lamenta y denuncia las acciones del gobierno de la presidenta Xiomara Castro de Zelaya al realizar la primera confiscación de bienes a la empresa privada en Honduras. Dado en la Isla de Guanaja, Islas de la Bahía, a los dieseis (16) días del mes mayo del 2024”.
Se mencionó que la ENEE no pretende una expropiación de los bienes, pero dado los hechos la población se mantiene latente ante esta situación. La empresa BELCO después de 38 años de servicio dejara de dar los servicios. Por otro lado, la STENEE pidió a ambas empresas de este caso que entablen conversaciones para solventar dicha problemática. AB/Hondudiario