*** Reportes de telenoticieros han mostrado la emergencia pediátrica del IHSS-
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
Tres muertes sospechosas de dengue se reportaron este martes en distintos departamentos del país, aumentando la alarma sobre la propagación de esta enfermedad. Un menor de nueve años falleció en Comayagua y una joven de 23 años murió en San Pedro Sula, Cortés.
Además, en las últimas horas se reportó la muerte de un hombre de 87 años en el Hospital de Tela, zona atlántica de Honduras, presuntamente por dengue.
Una fuente de Vigilancia de la Salud del departamento de Atlántida, informó que el ahora fallecido llegó al nosocomio con toda la sintomatología de la enfermedad el 2 de junio, días después y a pesar de la atención médica, murió.
El doctor Carlos Umaña confirmó la muerte del infante en Comayagua y advirtió que la emergencia por dengue es grave. “Habíamos advertido que la situación era grave, pero nunca pensé sinceramente que esto estuviera tan mal”, declaró Umaña.
Umaña informó que 120 pacientes han sido hospitalizados a nivel nacional y que en un lapso de 72 horas ya se han registrado cinco fallecimientos por dengue. Estas cifras refuerzan la urgencia de una respuesta más efectiva por parte de las autoridades de Salud.
En el Hospital Mario Catarino Rivas de San Pedro Sula, falleció Yansi Reyes, una joven de 23 años procedente de Puerto Cortés. Su hermano, Albin Reyes, confirmó que Yansi murió por dengue, describiendo que presentó síntomas característicos como dolor de cabeza, fiebre alta durante tres días y dolores musculares.
Lamentablemente, el estado de Yansi se complicó en el hospital, lo que resultó en su fallecimiento. El doctor Umaña reiteró el llamado urgente a la Secretaría de Salud para implementar un plan más agresivo contra el dengue, subrayando que la situación actual requiere una respuesta inmediata y efectiva.
Umaña también insistió en la importancia de la colaboración de la población, especialmente en la eliminación de criaderos de zancudos y en la búsqueda de atención médica ante los primeros síntomas de la enfermedad.
“Estamos en una epidemia y todos debemos colaborar. La eliminación de los criaderos de zancudos es fundamental para controlar la propagación del dengue”, enfatizó.
Reportes de telenoticieros han mostrado la emergencia pediátrica del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) abarrotada de padres de familia con sus hijos esperando ser atendidos por síntomas de enfermedades respiratorias y dengue.
Un padre de familia que esperaba atención para su hijo en el IHSS comentó: “Sí, aquí andamos, que está enfermo. Creo que tiene calentura. Calentura ahorita, le dieron calentura, le dieron un acetaminofén y estamos esperando al doctor … en la escuela me lo mandaron y supuestamente podía ser dengue. Entonces por eso lo traje. Es importante la fumigación diariamente”. OB/Hondudiario