*** La CICIH, una eventual entidad internacional destinada a combatir la corrupción y la impunidad en Honduras, es un tema de debate central en el Congreso.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
El presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, señaló que el pueblo hondureño “ya conoció a quienes estuvimos a favor de dar rango constitucional a la CICIH y a los que no estuvieron a favor”.
En este contexto, Redondo anunció que tanto la Ley de Colaboración Eficaz como el decreto que permite a la CICIH actuar como querellante en casos judiciales, están listos para ser aprobados en su tercer debate. “Estos proyectos están en agenda listos en su tercer debate para aprobación”, afirmó el líder del Legislativo.
Redondo defendió la implementación de estas medidas, argumentando que sólo generan inquietud entre aquellos involucrados en actividades ilícitas.
“Sólo le pueden temer los corruptos y corruptores que han cometido actos de corrupción, los narcotraficantes, los lavadores de activos y los que han cometido otros actos criminales”, señaló en un mensaje público.
Por su parte, el vicepresidente del Congreso Nacional, Hugo Noé Pino, declaró que, si los partidos políticos mantienen su respaldo, el partido oficialista Libertad y Refundación (Libre) apoyará la iniciativa para otorgar a la CICIH la capacidad de actuar como querellante adhesivo, lo que fortalecería su función en la lucha contra la corrupción en el país.
“Ya se leyó en primera lectura el proyecto de querellante adhesivo de la CICIH y si los partidos políticos mantienen la posición de apoyo, Libre está en la mejor disposición de apoyar este proyecto, también el de la Ley de Colaboración Eficaz”, expresó Pino.
La CICIH, una eventual entidad internacional destinada a combatir la corrupción y la impunidad en Honduras, es un tema de debate central en el Congreso. La posibilidad de otorgarle rango constitucional generó divisiones entre los legisladores, aunque Redondo subraya que los apoyos y rechazos son ya visibles para la ciudadanía. OB/Hondudiario