martes, febrero 4, 2025
spot_img
InicioCriterioHoy cumplimos 21 años de edad, siendo los primeros en Honduras

Hoy cumplimos 21 años de edad, siendo los primeros en Honduras

Tegucigalpa, Honduras

*** Hace 21 años, enmedio de los retos periodísticos y los desafíos que presentaba el internet en el país, pero convencidos de la responsabilidad de informar con ética y profesionalismo, fuimos la primera plataforma digital en publicar las noticias del día, el mismo día, bajo el lema; «No deje para mañana lo que puede leer hoy», considerando que los periódicos nativos o de papel publicaban las noticias un día después.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

Un año más, hoy cumplimos 21 años de existencia, de permanecer informando día a día a miles de lectores, sorteando muchas dificultades que fueron sorteadas por la dedicación y la pasión al ejercicio periodístico, teniendo como soporte el internet que en su momento era una novedad pero su acceso y la conexión era escasa, hasta limitada porque los receptores o computadoras también era restringido limitado.

En aquel tiempo, para tener acceso particular al internet y publicar las noticias en la plataforma, teníamos que desconectar el cable de la línea telefónica de la empresa Hondureña de Telecomunicaciones (Hondutel) y conectarla al CPU o receptor de una computadora, donde los periodistas tenían que esperar su turno para subir las noticias al instante o de manera casi simultánea a la radio.

A la fecha recordamos las experiencias y vivencias, cuando muchos medios tradicionales, como la radio, la televisión y la misma prensa escrita, tomaba de referencia nuestras noticias, por su estilo ético y profesional, lo que nos permitió posicionarnos como referentes informativos.

Nuestros periodistas salían igual que todos de los otros medios a buscar o darle cobertura a temas informativos, pero los mismos colegas, esperaban que nosotros las subiéramos o las publicáramos para tomarlas de referencia por su enfoque.

Imposible olvidar, cuando varios periodistas de los medios tradicionales o de papel, nos felicitaban al decir. «Hey cuando llegué al periódico ustedes ya tenían la noticia publicada», Entonces valía la pena el eslogan «No deje para mañana lo que pueda leer hoy, en Hondudiario.com».

Recordamos que cuando no mirábamos crecimiento de lectores, muchas veces pensamos en abandonar el proyecto, no teníamos ingresos publicitarios, pero a diario recibíamos elogios de motivación; Un día encontramos al ingeniero Julián Suazo, hijo del expresidente Liberal Roberto Suazo Córdoba y nos dijo, «ya no compro dos periódicos, sólo compro uno, porque antes de irme para la casa leo hondudiario y no tengo que esperar hasta mañana, sólo compro uno y es la misma información que ustedes publican».

Igual, con la historia del noviazgo y matrimonio después del ex presidente Ricardo Maduro y la española Aguas Ocaña, se hicieron varias publicaciones y una de ellas la tomó diario Directo de España, nosotros sumamos como 575 visitas o lecturas, y un amigo que trabajaba en ese diario me informó que la habían tomado y habían alcanzado más de tres millones de lecturas, otra motivación para seguir a pesar del déficit financiero, porque teníamos más de 12 compañeros, trabajando con nosotros. Logramos seguir gracias al apoyo financiero de la empresa hermana Servicios Profesionales de Comunicación (SEPROC).

Recordamos también que para conseguir ingresos, vendíamos noticias enviadas a los Beeper, que era dispositivos de telecomunicaciones que recibían las noticias en redacciones cortas, también vendimos información mediante suscripción enviando a correos electrónicos, aceptamos canjes con empresas y sus productos los vendíamos para lograr ingresos y cubrir los salarios, así sobrevivimos y gracias al crecimiento del internet, fuimos logrando más pautas publicitarias para posicionar marcas y productos de empresas que iban creyendo en la influencia del internet entre los jóvenes.

Un par de años después, surgen otras plataformas digitales y los medios nativos o periódicos de papel, aunque tenían plataformas digitales también, pero sus noticias las publicaban hasta el siguiente día, como un espejo de las publicaciones en papel. Bajo el dilema que los periódicos de papel iban a desaparecer por la llegada de los medios digitales.

Cuanta historia por comentar, dificultades, crisis por ataques y hackeos, amenazas e insultos, que no nos detenido hasta la fecha, sin pensar que las radioemisoras, la televisoras y los mismos medios nativos, tienen como soporte informativo las plataformas digitales, ahora se autodenominan «multimedios».

Con el paso de los años, Hondudiario.com, sigue siendo el primero, con redes de X (Twitter) Facebook e Instagram, logrando sumar hasta 190 mil vistas al día, un promedio de hasta 4 millones 200 al mes, una plataforma ética, profesional, generadores de opinión y con credibilidad, que a nivel nacional e internacional se ha posicionado entre miles de lectores, donde nos definen así.

«Hondudiario.com es un periódico digital de Honduras que ha ganado reconocimiento por su enfoque en la cobertura de noticias nacionales e internacionales, así como por su compromiso con la transparencia y la veracidad informativa. Fundado en un contexto donde los medios tradicionales enfrentan desafíos, Hondudiario.com se ha posicionado como una fuente confiable de información.

Desde su creación, el medio ha buscado ofrecer un espacio para la discusión de temas relevantes, abarcando áreas como política, economía, cultura y deportes. Su equipo de periodistas trabaja arduamente para actualizar a sus lectores con noticias de última hora, reportajes en profundidad y análisis críticos.

Además, Hondudiario.com ha utilizado plataformas digitales y redes sociales para llegar a un público más amplio, adaptándose a las nuevas tendencias en el consumo de información. Esto ha permitido que el periódico interactúe con su audiencia y fomente un diálogo abierto sobre los problemas que afectan a la sociedad hondureña.

A lo largo de los años, el medio ha enfrentado retos, como la desinformación y la censura, pero ha mantenido su misión de informar y educar a la población. Hondudiario.com se ha convertido en un referente en el panorama mediático de Honduras, destacando por su integridad y su labor en la defensa de la libertad de expresión. Un resumen de IA/ Conste

Hoy en este aniversario, agradecemos a Dios, que nos ha guiado día a día y todos nuestros socios estratégicos que nos permiten utilizar nuestra plataforma como soporte para posicionar sus productos y servicios entre nuestros miles de lectores, a los amigos y/o excompañeros con quienes compartimos en nuestras salas de redacción.

 

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias