miércoles, febrero 5, 2025
spot_img
InicioNACIONALESCompras de medicamentos en Salud generaron un sobrecosto de L. 95 millones,...

Compras de medicamentos en Salud generaron un sobrecosto de L. 95 millones, revela ASJ

Tegucigalpa, Honduras

*** ASJ instó a la Secretaría de Salud y a los organismos de control a investigar las causas detrás de la adquisición de medicamentos a precios elevados.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

La Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) presentó este miércoles un informe exhaustivo sobre los procesos de adquisición de medicamentos durante la emergencia sanitaria en Honduras, la cual fue declarada sin cumplir con los requisitos legales pertinentes.

Según el análisis, se encontró inconsistencias, retrasos y sobrecostos que superan los 95 millones de lempiras, afectando el suministro de medicamentos esenciales y comprometiendo el derecho a la salud de la población más vulnerable.

Desde la eliminación del fideicomiso para la compra de medicamentos en 2022, el gobierno realizó adquisiciones a través de compras directas, amparándose en la “emergencia sanitaria”. Sin embargo, el análisis de ASJ destaca deficiencias significativas en estos procedimientos, incluyendo un aumento en los precios de al menos 30 medicamentos, lo que generó un sobrecosto superior a 95 millones de lempiras, evidenciando la urgente necesidad de mejorar la eficiencia y competitividad en los procesos de contratación.

 

En mayo de 2024, la ASJ ya había alertado sobre los retrasos y riesgos de desabastecimiento debido a la falta de adjudicación y firma de contratos en el proceso LPN-08-2023, que se inició el 24 de octubre de 2023.

Para el 17 de abril de 2024, la Secretaría de Salud aún no había finalizado este proceso. De 36 empresas que presentaron ofertas, solo 252 de los 383 medicamentos solicitados fueron adjudicados a 21 proveedores, mientras que 34 partidas quedaron desiertas y 97 fueron rechazadas por incumplimientos técnicos, financieros o legales.

El informe destaca que 34 medicamentos esenciales, críticos para tratar condiciones graves como el cáncer y arritmias, no fueron adjudicados, lo que supone un riesgo considerable para los pacientes que dependen exclusivamente del sistema público de salud. Este vacío en la provisión de medicamentos podría tener consecuencias devastadoras para quienes requieren atención inmediata.

Un aspecto concluyente del análisis es la comparación de precios entre la licitación LPN-08-2023 y los procesos de compra anteriores. Los resultados revelan que, en comparación con la compra directa de 2022, el 52 por ciento de los medicamentos se adquirió a un precio más alto. Asimismo, en relación con las compras directas de 2023, el 38 por ciento de los medicamentos mostró un aumento en sus precios. Al compararse con el fideicomiso, el 42 por ciento de los medicamentos también resultó más costoso.

El plan de entrega de los medicamentos también presenta demoras en relación con los contratos firmados, con entregas fraccionadas en nueve ocasiones, lo que repercute negativamente en el abastecimiento de medicamentos esenciales para la población. Esta situación ha generado preocupación entre los ciudadanos, quienes dependen de estos medicamentos para su bienestar.

Frente a estos hallazgos, la ASJ instó a la Secretaría de Salud y a los organismos de control a investigar las causas detrás de la adquisición de medicamentos a precios elevados en comparación con otros procesos de compra realizados durante la actual administración. También considera urgente abandonar el sistema de compras directas y retomar las licitaciones públicas conforme a la ley, para garantizar transparencia y eficiencia en la adquisición de medicamentos.

Adicionalmente, la ASJ recomienda implementar un sistema de planificación anual de compras que optimice los costos y asegure un abastecimiento constante. Asimismo, urge a iniciar en octubre de 2024 el proceso de compras de medicamentos para abastecer el próximo año 2025, replicando las buenas prácticas de planificación utilizadas el año anterior. OB/Hondudiario

 

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias