*** La aprobación del Código Penal y las circunstancias que la rodearon podrían tener eventuales repercusiones.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
La diputada del Partido Libertad y Refundación (Libre), Silvia Ayala, anunció este viernes su intención de invitar al Ministerio Público a conocer las supuestas irregularidades que rodearon la aprobación del actual Código Penal en Honduras.
Ayala señaló que esta acción busca garantizar que se tomen en cuenta todas las anomalías reportadas en el proceso legislativo. “Vamos a invitar al Ministerio Público a que comparezca los días que se presente este informe para que tome nota y señalar donde se presenta el resto de la información”, declaró Ayala a los medios de comunicación.
La diputada también indicó que el informe elaborado por la comisión correspondiente está completo. Según sus palabras, el equipo de trabajo ha estado dedicado durante más de un año a recopilar toda la información necesaria y está a la espera de que el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, les comunique el momento adecuado para presentarlo.
Al ser consultada sobre la razón por la cual aún no se presenta el informe en una sesión legislativa, Ayala explicó que existen otros temas prioritarios en la agenda del Congreso que han ocupado su atención.
El contenido del informe incluye referencias a varios diputados que tuvieron cargos en distintas legislaturas y que, según Ayala, jugaron un papel crucial en la aprobación del Código Penal actual.
“El informe contiene todo el proceso irregular en la que se aprobó el Código Penal, acciones al margen de la ley, los nombres, videos, oficios, copias de solicitudes de opinión, listado de votaciones, grabaciones de algunas intervenciones, las conclusiones y las recomendaciones”, detalló la diputada.
Este Código Penal ha sido objeto de críticas por diversos sectores de la sociedad, que lo califican como un “código de la impunidad”.
Los detractores argumentan que la normativa introduce nuevos delitos que restringen la libertad de asociación y de manifestación pacífica, así como la libertad de expresión, beneficiando a individuos involucrados en actos de corrupción y narcotráfico.
La diputada Ayala se mostró firme en su compromiso por que el informe se presente ante el Ministerio Público, buscando así que las irregularidades sean debidamente investigadas.
Con la invitación al Ministerio Público, Ayala espera que se tomen las medidas necesarias para abordar este tema delicado y que generó gran preocupación entre los diferentes sectores del país. OB/Hondudiario