*** Gallardo explicó que el incremento en los costos de producción siempre se traslada al consumidor.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
La presidenta del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Anabel Gallardo, expresó su preocupación por el reciente incremento de 175 puntos en la Tasa de Política Monetaria (TPM), y advirtió que el aumento terminará afectando al consumidor final.
Según Gallardo, esta medida implicará un alza en las tasas de interés, lo que impactará a los emprendedores y productores que dependen de préstamos bancarios.
“Todos los emprendedores y quienes invertimos en el campo utilizamos préstamos bancarios, por lo que ya hemos visto un aumento en nuestras tasas de interés, lo que encarece nuestra producción”, afirmó Gallardo. Explicó que el incremento en los costos de producción siempre se traslada al consumidor.
La dirigente empresarial recordó que, desde el Cohep, en 2022, propusieron un incremento gradual de la TPM. “Si se hubiera tomado esa medida de forma gradual, los impactos no serían tan fuertes. Sin embargo, ahora la decisión se siente abrupta y el impacto será considerable”, añadió.
Gallardo insistió en que todo aumento en los costos de producción termina afectando los precios que paga el consumidor. Puso como ejemplo el caso de empresarios que a inicios de año obtenían préstamos con tasas del 9 por ciento, pero que ahora enfrentarán incrementos importantes.
En el sector agrícola, señaló que los productores que dependen de préstamos también sufrirán los efectos del aumento en las tasas de interés, lo que podría repercutir en el precio de la canasta básica, ya afectada por el cambio climático. “Algunos préstamos ya han subido hasta dos puntos”, subrayó.
Además, la presidenta del Cohep abogó por más campañas que promuevan la productividad en el país y reiteró su preocupación por el impacto económico de estas decisiones. Con relación a la Ley de Justicia Tributaria, indicó que han solicitado el dictamen oficial al Legislativo, pero aún no han recibido respuesta.
Gallardo también opinó sobre las compras directas recomendadas en el Ministerio de Defensa, las que consideró no son adecuadas. “Todo debe pasar por cotizaciones y cumplir con los procedimientos que establece la ley”, afirmó.
La empresaria participó este lunes en el lanzamiento de la plataforma “Cómprale a Honduras”, diseñada para impulsar a los emprendedores locales. OB/Hondudiario