miércoles, febrero 5, 2025
spot_img
InicioNACIONALESEsperamos agilizar casos de la MACCIH en la Sala Constitucional, afirma presidenta...

Esperamos agilizar casos de la MACCIH en la Sala Constitucional, afirma presidenta de la CSJ

Tegucigalpa, Honduras

*** La magistrada expresó su esperanza de que estos procesos avancen pronto para determinar si se reabren o no.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

La presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Rebeca Ráquel Obando, afirmó este lunes que la mayoría de los casos gestionados por la extinta Misión de Apoyo contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH) están pendientes de resolución en la Sala de lo Constitucional.

La magistrada expresó su esperanza de que estos procesos avancen pronto para determinar si se reabren o no. “Estamos enfocados en que todo aquel funcionario judicial realice su función con la debida ética, el debido respeto y la debida celeridad que cada uno de los casos tiene, o sea, se debe de enmarcar en lo que se debe de hacer correctamente”, apuntó.

Obando detalló que muchos de los expedientes asumidos por el Ministerio Público, tras el cierre de la MACCIH, se encuentran a la espera de una resolución constitucional. “Los magistrados saben que queremos agilizar los trámites, pero la decisión final recae en ellos”, afirmó.

En cuanto a la solicitud del Partido Nacional para interpelar al jefe de las Fuerzas Armadas, Roosevelt Hernández, la presidenta de la CSJ insistió en que es un tema altamente politizado que no debe ser trasladado al ámbito judicial. “Este es un asunto eminentemente político y, por lo tanto, no puedo emitir comentarios”, señaló.

Obando solicitó a los periodistas que se abstengan de llevar este debate al Poder Judicial, insistiendo en que corresponde a los políticos resolverlo en los espacios adecuados, como el Congreso Nacional. “Es un tema que se debe discutir en el Congreso, no en el Poder Judicial”, reiteró.

Por otro lado, la alta funcionaria enfatizó que la CSJ está enfocada en brindar una justicia rápida y accesible, señalando que los casos no deberían ser objeto de exposición mediática. Subrayó la importancia de garantizar el debido proceso y evitar la politización de los juicios.

Varios casos de la MACCIH terminaron en juicio

Con relación a la denuncia del director de la Oficina Administradora de Bienes Incautados (OABI), Marco Antonio Zelaya, sobre una presunta red criminal que involucra a diputados, militares y policías en la apropiación ilegal de terrenos, Obando confirmó que la Supervisión General ya está investigando el caso.

La presidenta de la CSJ también destacó que se está vigilando que todos los funcionarios judiciales actúen con ética, diligencia y respeto en el desempeño de sus funciones. “Estamos comprometidos con que cada funcionario cumpla su deber con celeridad y ética”, subrayó.

Finalmente, Obando se refirió a la posible reactivación del Consejo de la Judicatura, indicando que es una propuesta que sigue en discusión, aunque aún no ha sido presentada oficialmente ante el Congreso Nacional. OB/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias