*** La SESAL indicó que la mayoría de los pagos han sido efectuados.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
La Asociación de Enfermeras y Enfermeros Auxiliares de Honduras ha solicitado un aumento en el valor de zonaje que se les otorga en las zonas de La Mosquitia e Islas de la Bahía. En respuesta, la Secretaría de Salud (SESAL) propuso un incremento progresivo que comenzaría a implementarse en enero de 2025.
La SESAL aclaró que, “en ningún momento se ignora o no se cumplen los compromisos que se adquieren, los cuales se van realizando de manera gradual”.
Actualmente, el personal auxiliar de enfermería de estas zonas percibe un salario base de 18,110.41 lempiras y un zonaje de 2,500 lempiras. Según la propuesta oficial, a partir del próximo año, recibirían un aumento del 50 por ciento del diferencial pendiente, lo que equivale a 763.80 lempiras adicionales, alcanzando un total de 3,263.80 lempiras en concepto de zonaje.
El resto del incremento se efectuaría en enero de 2026, cuando se ajustará el zonaje hasta llegar a 4,027.60 lempiras, lo que representaría el 25 por ciento solicitado por el personal sanitario, según el comunicado.
En cuanto a las y los auxiliares de enfermería contratados para la emergencia del dengue, SESAL informó que hasta octubre de 2024 ha desembolsado 59,741,978.08 lempiras para el pago de 803 trabajadores, quedando pendientes los meses de noviembre y diciembre, fecha en que finalizan sus contratos.
Sobre el bono de zapato, que corresponde a 450 lempiras por cada auxiliar, la Secretaría confirmó que se ha cumplido con este beneficio, erogando un total de 3,123,000.09 lempiras para el personal beneficiado.
Asimismo, la SESAL detalló que ha destinado 8,551,536.41 lempiras para saldar deudas heredadas de periodos anteriores, entre 2010 y 2021, comprometiéndose a liquidarlas en el presente ejercicio fiscal.
Con respecto a las deudas de 2022 y 2023, se ha realizado un esfuerzo para cancelarlas, habiéndose pagado hasta la fecha 3,484,864.33 lempiras a 856 auxiliares en todo el país, con la promesa de completar el pago en el periodo actual.
En relación con una queja laboral presentada por una trabajadora en Ciudad Mujer, en La Ceiba, la Secretaría informó que ha solicitado una investigación a la autoridad regional para proceder según lo estipulado por la ley.
Finalmente, sobre los viáticos de las jornadas de vacunación, la SESAL indicó que la mayoría de los pagos han sido efectuados, según lo confirmado por las autoridades regionales encargadas de estas actividades. OB/Hondudiario