miércoles, febrero 5, 2025
spot_img
InicioPolíticaCNE confirma biometría para las primarias y anuncia concurso para la contratación

CNE confirma biometría para las primarias y anuncia concurso para la contratación

Tegucigalpa, Honduras

*** La implementación de esta tecnología busca modernizar el sistema electoral y garantizar mayor transparencia en las elecciones.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

El Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció que, por primera vez en la historia de Honduras, se implementará tecnología de biometría en el proceso de elecciones primarias. Así lo confirmó su consejera presidenta, Cossette López, al informar que el pleno aprobó de manera unánime el lanzamiento del concurso para la contratación de este sistema.

“Se aprobaron los pliegos para lanzar el concurso para la implementación de la biometría para el proceso primario, es en primera ocasión que se va hacer para las elecciones primarias”, destacó López durante una entrevista concedida a una emisora radial.

La funcionaria explicó que el proyecto contempla la eliminación del software previamente instalado en 20 mil dispositivos existentes y la adquisición de 7,000 nuevos aparatos para cubrir las necesidades del próximo proceso electoral.

“Sabemos que los tiempos son muy cortos, pero hemos abierto este proceso para el borrado del software que tenían los dispositivos anteriores, que son 20 mil y estamos lanzando la adquisición de 7 mil nuevos dispositivos de biometría para cubrir todas las mesas en las elecciones primarias”, detalló.

En cuanto al mecanismo de contratación, López mencionó que, si no se reciben ofertas suficientes, el CNE podría optar por invitar directamente a empresas calificadas para que participen en el proceso. “El 12 de diciembre debemos tener las ofertas de las empresas que participarán para adjudicar el nuevo software de biometría, el presupuesto que tenemos es 110 millones (lempiras) o un poco más”, afirmó.

La implementación de esta tecnología busca modernizar el sistema electoral y garantizar mayor transparencia en las elecciones. “Efectivamente lo que se está contratando es el software, la compra de más aparatos y la limpieza de los dispositivos anteriores, así que puede venir cualquier empresa y concursar, la comisión de evaluación calificará cuál es la empresa que mejor calza”, aseguró la consejera.

Por otra parte, López señaló que el CNE está trabajando en paralelo para asegurar que todos los movimientos políticos cumplan con los requisitos establecidos para participar en las primarias de 2025. Advirtió que aquellos que no subsanen las observaciones realizadas quedarán fuera del proceso electoral.

“El 13 de diciembre daremos el anuncio qué movimientos no se inscribirán, quien no cumpla los requisitos pues no puede acceder a la inscripción de su planilla”, afirmó López.

La modernización del sistema electoral hondureño, mediante la inclusión de herramientas biométricas, representa un esfuerzo significativo del CNE por fortalecer la confianza en los procesos democráticos, según resaltó López.

Con las declaraciones de López, el CNE reiteró su compromiso con la transparencia y la eficiencia, estableciendo un cronograma ajustado para la adquisición, implementación y prueba de los nuevos dispositivos antes de las elecciones primarias de 2025. OB/Hondudiario

 

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias