*** En 2023, la oficina del Alto Comisionado de la ONU en Honduras documentó 451 ataques contra personas defensoras de derechos humanos.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
La representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Isabel Albaladejo, expresó este jueves su preocupación por la situación que enfrentan los defensores de derechos humanos en Honduras, quienes constantemente son objeto de amenazas debido a su labor.
“La situación en Honduras con respecto a los defensores o las defensoras de derechos humanos ha sido una situación muy preocupante en los últimos años porque, lamentablemente, quienes defienden los derechos humanos, quienes defienden la democracia, quienes defienden sobre todo la tierra y el territorio, están amenazados con una situación de riesgo precisamente por esa labor que llevan en favor de la protección de los recursos naturales y en favor de la protección de la tierra”, señaló Albaladejo.
La representante subrayó la importancia de garantizar justicia para las víctimas de crímenes en contra de los defensores de derechos humanos. “Es muy importante no solamente que se investiguen todos los crímenes que se cometen contra estas personas defensoras, sino que se garantice su reparación y una forma también de visibilizar el trabajo que realizan es mediante el otorgamiento de reconocimientos”, apuntó.
En 2023, la oficina del Alto Comisionado de la ONU en Honduras documentó 451 ataques contra personas defensoras de derechos humanos, de los cuales 17 resultaron en asesinatos. Albaladejo subrayó que ocho de esos homicidios ocurrieron en la región del Bajo Aguán, una zona marcada por conflictos relacionados con la tierra.
“Ocho de esos asesinatos fueron cometidos en la región del Bajo Aguán, lo que demuestra la enorme situación de riesgo, la grave situación que enfrentan estas personas que defienden la tierra”, añadió la funcionaria, al hacer un llamado a las autoridades para abordar la crisis de seguridad que enfrenta este colectivo.
Albaladejo insistió en la importancia de reconocer el trabajo de los defensores como una forma de fortalecer la democracia y el Estado de derecho. “Por eso es tan importante que reconocimientos como este sumados a la necesidad de justicia, de reparación y de verdad para las víctimas se lleven a cabo porque es la forma precisamente de valorar el trabajo de quienes defienden la democracia y el Estado de Derecho en el país”, sostuvo.
Honduras continúa enfrentando un entorno hostil para quienes luchan por la defensa de los derechos humanos, con una creciente urgencia por implementar medidas que salvaguarden la integridad de quienes trabajan en la protección de los recursos naturales y la defensa del territorio, concluyó la representante de Naciones Unidas. OB/Hondudiario