miércoles, febrero 5, 2025
spot_img
InicioNACIONALESCerca de 600 niños y jóvenes murieron de forma violenta en Honduras...

Cerca de 600 niños y jóvenes murieron de forma violenta en Honduras durante 2024, según Coiproden

Tegucigalpa, Honduras

*** Los departamentos de Francisco Morazán, Cortés y Olancho continúan siendo los más afectados por la violencia juvenil en Honduras.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

La Red de Instituciones por los Derechos de la Niñez, Adolescencia y Juventud (Red Coiproden) informó que Honduras ha registrado alrededor de 600 muertes violentas de niños y adolescentes durante el año 2024.

Según su monitoreo, este alarmante dato refleja la violencia que afecta a la juventud del país, un fenómeno que impacta tanto a menores de edad como a jóvenes adultos.

En su último informe, correspondiente a noviembre de 2024, Coiproden destacó que durante ese mes se produjeron 45 muertes violentas de menores y jóvenes. De estas víctimas, la gran mayoría, un 91 por ciento (41 personas), eran jóvenes de entre 18 y 30 años, mientras que solo el 9 por ciento (4) eran menores de 17 años.

El análisis de Coiproden también revela una importante disparidad de género en las víctimas, ya que un 89 por ciento (40) eran hombres y un 11 por ciento (5) mujeres. En cuanto al total de víctimas registradas entre enero y noviembre de 2024, los números alcanzan los 579, lo que representa un promedio mensual de más de 50 muertes, un dato alarmante para las autoridades y la sociedad hondureña.

Los departamentos de Francisco Morazán, Cortés y Olancho continúan siendo los más afectados por la violencia juvenil en Honduras, concentrando la mayor cantidad de víctimas fatales en lo que va del año.

Además, Coiproden incluyó en su monitoreo el número de víctimas mortales por accidentes viales, que en noviembre de 2024 fue de 23. De estas víctimas, 19 eran hombres, 4 mujeres, y entre los fallecidos se incluyen 20 jóvenes adultos y 3 niños y adolescentes.

La organización también especificó que las muertes por accidentes viales reflejan un fenómeno igualmente grave, en el que la juventud es la principal víctima. De los 23 decesos, la mayoría eran personas en edad de 18 a 30 años, un grupo vulnerable también expuesto a esta tragedia en las carreteras del país.

En su comunicado, Coiproden denota los elevados índices de violencia que siguen afectando a la niñez y juventud hondureña. “De acuerdo con los datos que registra el monitoreo de muertes violentas de niñas, niños, adolescentes y jóvenes (NNAJ) que realiza COIPRODEN en los medios de comunicación, del 1 al 30 noviembre 2024, se registraron 45 víctimas, el 91por ciento (41) fueron jóvenes entre los 18 a 30 años y el 9por ciento (4) fueron niñas y niños entre 0 a 17 años”, precisó la organización. OB/Hondudiario 

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias