*** El Banco Central de Honduras (BCH) solo ha adjudicado el 37 por ciento de las solicitudes de divisas.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
El acceso a divisas en Honduras ha sido restringido a lo largo de este año, lo que ha afectado a la mayoría de las empresas, según el Boletín Económico de diciembre emitido este martes por el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep). De acuerdo con el informe, el 98 por ciento de las compañías en el país han reportado dificultades para obtener dólares.
El documento destaca que, hasta noviembre, el Banco Central de Honduras (BCH) solo ha adjudicado el 37 por ciento de las solicitudes de divisas presentadas por los distintos actores económicos. Esta situación ha provocado impactos negativos en las operaciones empresariales y en la actividad económica general.
“Ha generado efectos negativos en las empresas y la economía del país. Según las empresas, el 40 por ciento han reportado que debido a la situación actual han aumentado sus costos entre un 5 y 25 por ciento; además, han reportado que se tardan entre 25 y 90 días conseguir los dólares necesarios para sus operaciones”, explicó Lester Amador, oficial de Política Económica del Cohep.
El boletín detalla los resultados de una encuesta realizada en febrero de 2024, en la que “el 98 por ciento de las empresas participantes reportaron haber enfrentado problemas de acceso a divisas durante los últimos 12 meses”. Ante este panorama, el Cohep subraya la urgencia de implementar políticas públicas que impulsen un crecimiento económico sostenido.
Amador concluyó que estas dificultades constituyen retos cruciales que el país debe afrontar con acciones concretas. “Debido a que estos son retos claves para el país, el Cohep insta a implementar políticas que favorezcan al crecimiento económico sostenible”, puntualizó.
Por otro lado, el informe también presenta otros indicadores económicos de interés. La inflación general en noviembre de 2024 mostró una desaceleración y se ubicó en un 3,94 por ciento interanual, mientras que en el rubro de alimentos fue del 1,02 por ciento, reflejando una caída en los precios de ese sector.
En cuanto a los ingresos fiscales, el boletín indicó que, hasta septiembre, la recaudación tributaria ascendió a 120.000 millones de lempiras, lo que supone un crecimiento del 9 por ciento respecto al mismo período de 2023. Este desempeño, según el Cohep, está relacionado con la actividad económica del año anterior.
Finalmente, la deuda pública de Honduras alcanzó los 16.400 millones de dólares en septiembre de 2024, registrando un incremento del 2 por ciento en comparación con el año pasado. El informe detalla que el 51 por ciento de esta deuda corresponde a compromisos externos, lo que continúa siendo un desafío para la estabilidad financiera del país. OB/Hondudiario