*** Entre los hospitales que entrarán en funcionamiento el próximo año destacan los de Salamá y Ocotepeque.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
La ministra de Salud, Carla Paredes, informó que en los próximos meses Honduras verá un fortalecimiento en su red hospitalaria con la apertura de cinco nuevos hospitales en 2025 y la entrega de otros cuatro en 2026. Según la titular de Salud, esta estrategia busca mejorar el acceso a servicios médicos especializados en regiones históricamente desatendidas.
Entre los hospitales que entrarán en funcionamiento el próximo año destacan los de Salamá y Ocotepeque, cuya inauguración está programada para septiembre de 2025. Asimismo, los centros hospitalarios de Santa Bárbara, Choluteca y Tocoa también serán habilitados en esa misma fecha, consolidando una expansión significativa en la infraestructura sanitaria del país.
En cuanto al hospital temporal de Roatán, Paredes anunció que la inauguración está prevista para enero de 2025. Según detalló, el equipamiento ya ha sido instalado y solo se espera la entrega formal de las instalaciones por parte de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT). Sobre el hospital definitivo de Roatán, financiado por el BID y JICA, indicó que estará listo para marzo de 2026.
“La inauguración del hospital definitivo será con la que estoy segura que será la próxima presidenta, Rixi Moncada”, declaró Paredes, quien además destacó que, a su juicio, Moncada es “la mejor precandidata presidencial, y nadie les llega a los talones”. Estas palabras subrayan la postura política de la funcionaria en el marco de los proyectos sanitarios en curso.
La ministra también destacó la reparación de dos centros de salud en Guanaja, Islas de la Bahía, como parte de las iniciativas de mejora en el sistema de atención primaria. Mientras tanto, los hospitales de trauma, debido a su diseño especializado, serán entregados en 2026, lo que refleja un enfoque a largo plazo en la planificación hospitalaria.
De cara al cierre del presente año, Paredes afirmó que la Secretaría de Salud alcanzó una ejecución presupuestaria del 94 por ciento, con importantes avances en la estabilización del recurso humano. Este desempeño, según la ministra, permitirá iniciar 2025 con una base sólida para implementar proyectos más ambiciosos.
Entre las prioridades para 2025 destacan la digitalización del sistema de atención pública, un proyecto ya en fase de prueba en ciertos departamentos, y la introducción de tratamientos innovadores como la inmunoterapia y el tratamiento de cáncer de tiroides. Estas iniciativas estarán acompañadas por esfuerzos para garantizar el suministro de medicamentos esenciales.
IHSS
En relación al Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), Paredes reconoció los retos de desabastecimiento de medicamentos y anunció medidas para enfrentar la crisis. “El desabastecimiento de medicamentos en el Seguro Social es real, en enero esperamos inyectar la primera compra de 450 millones de medicamentos, es un tema de gestión… Le aseguro que van a pelear por IHSS porque será renovado y moderno”, aseveró.
La ministra concluyó que 2025 será un año para transformar el sistema de salud en Honduras. Según sus declaraciones, los avances en infraestructura, tecnología y acceso a tratamientos especializados marcarán un punto de inflexión en la calidad de los servicios médicos para la población. OB/Hondudiario