*** De momento tienen que respetar que el mandato de Joe Biden termine su periodo.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
El vicecanciller de la república, Antonio García, expresó que ha habido aproximaciones con los personeros del nuevo gobierno de los Estados Unidos per van a esperar que toda la delegación de Donald Trump se establezca en el poder para poder sentarse a negociar el Estatus de Protección Temporal (TPS).
De igual manera dijo que no es de la noche a la mañana que van hacer deportaciones masivas como lo afirma Donal Trump, eso lleva un proceso y van a esperar a negociar con el nuevo gobierno para que no suceda eso.
“Estamos esperando como reacciona el nuevo gobierno porque el discurso del nuevo gobierno es anti migratorio, fuerte, firme. Dicen que desde el día uno va a empezar las deportaciones, el día uno usted aprende el password (contraseña), de su computadora, donde está mi escritorio y conoce a su personal”, dijo García.
El funcionario resaltó que hay que ver que tan cierto es que del discurso al hecho pase lo mismo, pero están dispuestos a sentarse a platicar que pide el gobierno de los Estados Unidos al igual que Honduras discutirá varias cosas.
“Vamos a sentarnos con ellos, si ellos nos piden más deportaciones vamos hablarlo, nosotros le vamos a pedir a ellos que se reorganicen los `drimers`, los `tepesianos`, porque en una negociación de gobierno en un acuerdo de rendición tenemos que hablar y pedir ambos lo que queremos como gobierno”, indicó García.
Finalizó diciendo que, “vamos a esperar que el gobierno se siente, hasta el 20 de enero continúa la administración Biden y tenemos que ser respetuosos del gobierno actual, no podemos adelantarnos. Ellos nos van a llamar en al algún momento porque hay 280 mil hondureños en lista final de deportación y para mandarlos y ponerlos en un avión hay que hablar con el gobierno que los va a recibir”. AB/Hondudiario