*** La congresista advirtió que los grupos indígenas, junto a los Consejos Territoriales, continuarán en vigilia permanente en el Mocorón.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
La diputada Erika Urtecho, representante del departamento de Gracias a Dios, expresó su esperanza de que el Gobierno encabezado por la presidenta Xiomara de Zelaya reconsiderara la construcción de una mega cárcel en el sector de Mocorón.
Según Urtecho, el traslado del proyecto a otra región no indígena permitiría a la población misquita disfrutar de las festividades navideñas y el inicio del nuevo año en paz.
Pese a las demandas, el Gobierno mantiene su intención de avanzar con el plan, lo que ha generado tensiones en la comunidad local. La congresista advirtió que los grupos indígenas, junto a los Consejos Territoriales, continuarán en vigilia permanente en el Mocorón, pues persisten las preocupaciones sobre la posible reanudación de los trabajos de construcción del penal.
En un llamado a su partido, la diputada instó a la bancada del Partido Liberal a rechazar el apartado presupuestario que contempla los fondos necesarios para edificar la prisión en territorio misquito. Según afirmó, “nosotros no estamos en contra de la construcción de cárceles ni del ordenamiento del sistema penitenciario, pero sí, de que se haya violentado el convenio 169 de la OIT sin haberle consultado al pueblo”.
La congresista enfatizó la postura de su bancada, destacando que el Partido Liberal ya había emitido un comunicado sobre el Presupuesto General de la República para el ejercicio 2025. En este, se solicita incluir una cláusula que prohíba expresamente la construcción de centros penitenciarios en tierras indígenas, garantizando así el respeto a los derechos de estas comunidades.
“El Partido Liberal y mí bancada no están de acuerdo que se construya una cárcel en territorio indígena, especialmente, cuando se ha vulnerado el convenio 169 de la OIT”, subrayó Urtecho, lamentando además que el Ejecutivo no haya proporcionado respuestas claras ante esta controversia.
La diputada aclaró que la posición de su partido no busca obstruir los proyectos gubernamentales. Al contrario, recordó que el Partido Liberal ha respaldado medidas favorables para la ciudadanía, como la derogación de la Ley de Secretos y los subsidios eléctricos para sectores vulnerables. Sin embargo, precisó que el apoyo no es incondicional y dependerá de cada caso.
Urtecho concluyó que la defensa de los derechos indígenas es una prioridad, sobre todo en contextos donde se incumplen acuerdos internacionales. Afirmó que los representantes misquitos continuarán vigilantes, exigiendo que el gobierno priorice el diálogo y la consulta previa en cualquier iniciativa que afecte a sus comunidades. OB/Hondudiario