*** La bancada del Partido Nacional dice estar dispuesta a respaldar el Presupuesto General.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
El jefe de la bancada del Partido Libertad y Refundación (Libre), Rafael Sarmiento, señaló a las fuerzas opositoras dentro del Congreso Nacional como “las responsables de que no se haya aprobado” el Presupuesto General de la República para el año 2025.
Además, de que Sarmiento indicó que “actualmente no cuentan con los votos necesarios para la aprobación, pero esperan retomar el debate en enero y confían en un cambio de postura de las demás bancadas”.
Por su parte, el diputado del Partido Libertad y Refundación (Libre), Oved López, confirmó que este año (2024) ya no habrá sesión en el Congreso Nacional para aprobar este Presupuesto General 2025, debido a la falta de consensos entre las fuerzas políticas.
“Ya para este año es difícil, ya faltan muy pocos días y aún no se logran los consensos”, dijo el congresista al ser abordado por un medio de comunicación televisivo.
López puntualizó que se esperará hasta los primeros días del mes de enero del año 2025 para ver si “se les afloja un poquito la conciencia” a los diputados de la oposición.
El congresista expuso que el Presupuesto es “esencial” para el funcionamiento de la economía hondureña, “es esencial para pagar los salarios de los servidores públicos y es esencial para darle tranquilidad al pueblo hondureño”.
Ante la falta de sesiones en el Congreso Nacional, el diputado indicó que él y sus compañeros tienen varias funciones para pasar ocupados, pero algunos ya andan en campaña política.
Expuesto lo anterior, este año el Congreso Nacional ya no tendrá sesiones, considerando que el diputado presidente Luis Redondo, no pudo lograr ningún consenso con las bancadas de oposición para aprobar el Presupuesto General de la República 2025, que sin duda será tratado hasta en enero próximo.
La bancada del Partido Nacional dice estar dispuesta a respaldar el Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la República para 2025, siempre que se garantice un uso más responsable y transparente de los recursos públicos y haya “consensos”. OB/Hondudiario