miércoles, febrero 5, 2025
spot_img
InicioNACIONALESAl menos 1,700 hondureños están pendientes de ser deportados, según Cancillería

Al menos 1,700 hondureños están pendientes de ser deportados, según Cancillería

Tegucigalpa, Honduras

*** Reiteró que se está desarrollando el programa “hondureña, hondureño vuelve a casa” parar recibirlos con todo el apoyo que se merecen.

El canciller de Honduras, Enrique Reina, informó que al menos 1,700 hondureños son los que están pendientes de deportación desde los Estados Unidos rumbo al país centroamericano en los próximos días, además de 300 personas capturadas en la frontera con americana.

“Bueno, obviamente en espera de que no tienen condiciones se habla de 250.000 hondureños, pero por ahora lo que entendemos es que estaban pendientes de deportación, había unos 1.700 que todavía no hemos recibido, como le digo, alguna solicitud concreta de vuelos y otro número, podría hablar de cerca de unas 300 personas que hubieran podido ser y sido capturadas en frontera”, detalló Reina.

Reiteró que se está desarrollando el programa “hondureña, hondureño vuelve a casa” parar recibirlos con todo el apoyo que se merecen, por lo que trabajan en conjunto con los Estados Unidos para buscar la manera de recibir los vuelos.

“Como lo ha dicho la presidenta (Xiomara de Zelaya), son nuestros compatriotas, estamos desarrollando el programa Hondureña, Hondureño vuelve a casa, para precisamente buscar el mejor mecanismo de recibirle con las mejores posibilidades y condiciones de apoyo que puedan tener los migrantes, y en este caso trabajando, estamos conversando y trabajando con Estados Unidos para buscar la mejor forma de recibir estos vuelos, obviamente que tengan condiciones seguras, ordenadas y dignas para nuestros migrantes”, manifestó el diplomático.

Se busca tener la confianza con los Estados Unidos, insistió al decir que por el momento no han recibido ninguna solicitud formal, pero están en la idea de intercambiar propuestas y coordinarlas entre ambas naciones.

“Yo creo que hay que entender las causas principales de la migración, que son estructurales, no son de ahora, son de muchos temas, desde el impacto que tienen los desastres naturales, el tema institucional, cómo se invierte más en educación, en salud, en temas como generar empleos, y en eso tenemos que trabajar juntos”, dijo Reina.

Además, cerró diciendo que, “yo creo que la mejor forma es ponernos de acuerdo y desarrollar posibilidades de trabajo conjunto”. AB/Hondudiario

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Tendencias