martes, febrero 4, 2025
spot_img
InicioNACIONALESHonduras “sufrirá” la cancelación de fondos de USAID, advierte analista

Honduras “sufrirá” la cancelación de fondos de USAID, advierte analista

Tegucigalpa, Honduras

*** Con la salida de USAID la población hondureña dejará de recibir esos beneficios.

El analista de la sociedad civil Luis León, advirtió que la decisión de cancelar los fondos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) traerá consecuencias adversas para los programas sociales en Honduras, además de la pérdida estimada de 15.000 empleos.

El especialista señaló que el cierre de esta fuente de cooperación afectará significativamente la llegada de recursos internacionales al país, en un contexto donde en la última década ya se había registrado una disminución considerable de estas iniciativas.

Según León, USAID genera alrededor de 15.000 empleos y desarrolla proyectos en sectores clave como la salud, la educación y la asistencia humanitaria. Con su salida, no solo se reducirán los fondos destinados a estos ámbitos, sino que la población hondureña dejará de recibir esos beneficios.

El analista también alertó que la cancelación de estos fondos representará la pérdida de unos 400 millones de dólares anuales en cooperación, lo que tendrá un impacto relevante en la economía del país.

El efecto de esta decisión se extiende a las organizaciones no gubernamentales (ONG), que trabajan con USAID y dependen de su financiamiento para la compra de insumos y materiales, afectando así la operatividad de diversos proyectos.

En el ámbito electoral, los programas de asistencia promovidos por USAID han sido cancelados, lo que, según León, tendrá repercusiones en la sociedad hondureña. “El problema es que queremos minimizar las decisiones del Gobierno de Estados Unidos en la cancelación de fondos, por lo que deberíamos empezar a construir una agenda diplomática para ver de qué manera podemos mitigar el impacto, pero parece que no nos importa y quien sufre finalmente es el pueblo hondureño”, enfatizó.

Si bien la Unión Europea mantiene proyectos de cooperación en Honduras, León subrayó que su nivel de inversión no es comparable con el de Estados Unidos, cuya estrategia se orienta a reducir la migración mediante el fortalecimiento de condiciones en los países de origen.

A juicio del experto, la falta de estos fondos deja un vacío difícil de llenar, ya que no existen alternativas claras en el ámbito multilateral o bilateral que puedan sustituir el financiamiento que USAID proporcionaba al país.

Ante esta coyuntura, León insistió en la necesidad de una estrategia diplomática que permita gestionar nuevas oportunidades de cooperación internacional para mitigar los efectos de la salida de USAID. OB/Hondudiario

 

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Tendencias