martes, febrero 4, 2025
spot_img
InicioPolíticaEl más afectado al quitar la extradición será el Gobierno, señala diputado

El más afectado al quitar la extradición será el Gobierno, señala diputado

Tegucigalpa, Honduras

*** Barahona advirtió que la falta de un tratado formal no garantiza protección para ninguna persona en particular.

El diputado Rolando Barahona calificó como una decisión “nociva” la denuncia del Tratado de Extradición entre Honduras y Estados Unidos, al considerar que la decisión de la presidenta Xiomara de Zelaya afectará la imagen del actual gobierno.

Según el parlamentario por el departamento de Comayagua, la no renovación del acuerdo genera incertidumbre entre la población y deja en el aire cuestionamientos sobre los motivos detrás de esta acción.

“El que no se renueve el Tratado de Extradición viene a generar muchas dudas en la población que se pregunta, qué están ocultando?, y al final el más afectado con la no renovación del acuerdo será el Gobierno”, sostuvo.

Barahona advirtió que la falta de un tratado formal no garantiza protección para ninguna persona en particular, ya que Estados Unidos podría tomar medidas directas si considera que una figura de alto nivel está en su lista de interés.

“Nadie está protegido completamente en el caso de que no se renueve el Tratado de Extradición, al final si ellos (Estados Unidos) tienen mucho interés en alguna persona que esté en una lista de más altos niveles, entonces perfectamente pueden venírselo a llevar, aunque se violente el territorio nacional”, afirmó.

El legislador insistió en que el Gobierno aún está a tiempo de revertir la percepción negativa que este anuncio ha generado entre los hondureños.

“Estamos a tiempo para cambiar la mala percepción de la población hondureña. Creo que el Tratado de Extradición es algo bueno, el narcotráfico no trae nada favorable, más que muerte y drogadicción”, subrayó.

El Gobierno de Honduras informó el pasado 28 de agosto de 2024 su intención de dar por terminado el Tratado de Extradición con Estados Unidos, un acuerdo vigente desde el 15 de enero de 1912 que permitió la entrega de narcotraficantes a ese país.

Barahona reiteró que la cancelación del tratado podría tener implicaciones tanto en la lucha contra el crimen organizado como en la relación bilateral con Estados Unidos, por lo que es necesario evaluar los efectos de esta decisión en la estabilidad del país.

La decisión de Honduras de dar por terminado el acuerdo está rodeada de controversia y críticas, especialmente por su coincidencia con un video que involucraba al diputado Carlos Zelaya en negociaciones con narcotraficantes para financiamiento político en 2013. OB/Hondudiario

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Tendencias