*** Honduras enfrenta un serio problema de desempleo.
La presidenta del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Anabel Gallardo, reafirmó el compromiso del sector privado de trabajar de la mano con el Gobierno para impulsar la inversión y la generación de empleo en el país.
Gallardo destacó que desde el inicio de la gestión de la presidenta Xiomara de Zelaya, el Cohep invita a los espacios de diálogo, con el objetivo de fortalecer el mercado laboral y ampliar las oportunidades para los hondureños.
Según la representante empresarial, Honduras enfrenta un serio problema de desempleo, con alrededor de dos millones de personas en condiciones laborales precarias.
En ese contexto, recordó que en el pasado se promovieron normativas como la ley de empleo parcial y la de trabajo por hora, aunque lamentó que estas fueran derogadas en el Congreso Nacional. Indicó que el Cohep ha llevado estas propuestas al Consejo Económico y Social con la intención de remover trabas a la inversión.
Como parte de estos esfuerzos, la dirigente empresarial informó sobre la reciente reunión sostenida en el Cohep con el canciller Eduardo Enrique Reina, miembros de la junta directiva, el ministro de Trabajo y el director de Migración. Durante el encuentro, se abordó la difícil situación de los hondureños deportados desde Estados Unidos, quienes regresan al país enfrentando un panorama laboral complejo.
“Nosotros hemos manifestado nuestra apertura y el trabajo permanente que debe existir con el Gobierno. Desde el año pasado le dijimos a la Presidenta que somos un aliado del gobierno. Para sacar adelante al país, es fundamental que nos sentemos a trabajar en conjunto el gobierno, el sector privado y la sociedad civil”, expresó Gallardo.
En cuanto al programa gubernamental “Bono Capital Semilla”, diseñado para brindar apoyo económico a los migrantes retornados dentro del marco del plan “Hermano, Hermana vuelve a Casa”, la empresaria manifestó sus dudas sobre su eficacia.
“No creo que sea lo ideal porque hay que enseñarle a la persona a pescar. Si les van a dar ese capital semilla, también deben recibir acompañamiento y asesoramiento para invertir en algo viable, con un mercado seguro para sus productos o servicios. Con 1,000 dólares no se inicia una gran empresa”, advirtió.
Gallardo enfatizó la importancia de que los emprendedores formalicen sus negocios para acceder a financiamiento a través del sistema bancario.
No obstante, señaló que las elevadas tasas de interés representan un obstáculo para la inversión, particularmente en sectores como el agropecuario.
Finalmente, informó que un sondeo realizado en sectores como la maquila, la construcción y la agroindustria reveló que existe la posibilidad de generar unos 350.000 empleos en el país. Asimismo, destacó que el turismo es otro rubro con gran potencial para contribuir a la recuperación económica y el desarrollo de Honduras. OB/Hondudiario