*** El Gobierno sandinista declaró “una vez más inaceptables las palabras de funcionarios del Gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica”.
El Gobierno que preside Daniel Ortega y su esposa, Rosario Murillo, tachó de “inaceptable” de que el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, haya tildado a Nicaragua, Cuba y Venezuela de “enemigos de la humanidad”, los acusara de ser los causantes de la crisis migratoria en el continente americano, y que Managua “se ha convertido en una dinastía de familia”.
En un comunicado, titulado “Pies de barro”, el Gobierno sandinista declaró “una vez más inaceptables las palabras de funcionarios del Gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica, cuando su conducta en el mundo entero, carnicera y diabólica, representa el atrevimiento, abuso, sufrimiento, muerte y dolor de millones de seres humanos que han vivido y viven el infierno del imperialismo y sus políticas y prácticas”.
El Ejecutivo nicaragüense recordó que el himno del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), “que alcanzó con el pueblo de Nicaragua el triunfo” en 1979 “sobre la criminalidad de la tiranía somocista impuesta por los Estados Unidos, dice claramente que ‘luchamos contra el yanki, enemigo de la humanidad’“.
“Esa consigna y esa premisa son permanentes, mientras los Estados Unidos, invasores y destructores de tantas culturas y pueblos en el mundo, mantengan su agresividad y afán supremacista de dominio sobre las libertades y derechos que nos pertenecen a quienes nacemos y vivimos en tierras soberanas”, señaló.
Asimismo, el Gobierno dijo que el poeta nicaragüense Rubén Darío, “en sus inmortales poemas, denunció la barbarie de los imperialistas de la tierra, y anunció albas de oro para los pueblos que, conscientes de nuestros derechos patrimoniales, entre ellos primordialmente la valentía con la que defendemos lo nuestro, vamos adelante, sabiendo que Dios es grande”.
“Y seguramente iluminará con la conciencia de su poder, el gran poder de Dios, a quienes creen que pueden suplantarlo, sustituirlo, sin darse cuenta que Dios es Dios, y no hay quien se le parezca, aunque el atrevido simule con vanidades fieras, que todo puede”, continuó.
“¡Nada podemos los seres humanos sin el poder de Dios! ¡Nada podemos los seres humanos si la vanidad nos ciega al extremo de ostentar delirios y ebriedades en absurda y demencial pretensión!”, añadió.
Citan un poema de Rubén Darío
Nicaragua concluyó su comunicado con el poema de Rubén Darío: Oda a Roosevelt y con una frase del himno sandinista: “Los hijos de Sandino ni se venden, ni se rinden, jamás. Luchamos contra el yanki, enemigo de la humanidad”.
Durante su visita el martes a Costa Rica, Rubio tildó a Nicaragua, Cuba y Venezuela de “enemigos de la humanidad”, y los acusó de ser los causantes de la crisis migratoria en el hemisferio, “porque son países donde su sistema no funciona”.
En el caso de Nicaragua, puntualizó, “se ha convertido en una dinastía de familia con una copresidencia donde básicamente han tratado de eliminar, por ejemplo, la Iglesia Católica y todo lo religioso y todo lo que pueda amenazar el poder a ese régimen”.
Nicaragua es gobernada por Daniel Ortega desde 2007 y desde hace ochos años junto con su esposa, Rosario Murillo, designada ahora “copresidenta” por una reforma a la Constitución Política.
Rubio dijo que el “régimen” nicaragüense “castiga” a los que amenazan su poder y que han visto cómo miles y miles de nicaragüenses “están huyendo de ese sistema”.
Según datos del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), citados recientemente por el Grupo de Expertos en Derechos Humanos de la ONU sobre Nicaragua, al menos el 6,5 por ciento de la población nicaragüense ha salido del país entre el estallido de la crisis sociopolítica en abril de 2018 y junio de 2023.
La crisis que atraviesa Nicaragua desde entonces ha provocado el mayor éxodo de su historia, superior incluso al de la década de 1980, cuando en el país se libró una guerra civil que dejó decenas de miles de muertos, según el informe ‘Situación de las personas nicaragüenses desplazadas forzadas’, elaborado por el Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más. EFE