*** CICESCT hace un llamado a la Corte Suprema de Justicia a implementar los artículos de reparación digna del daño a las víctimas sobrevivientes cuando hay una sentencia firme.
La Comisión Interinstitucional contra la Explotación Sexual Comercial y Trata de Personas de Honduras (CICESCT) brindó atención a 14 nuevas víctimas rescatadas en el mes de enero de 2025, todas ellas afectadas por los delitos de trata de personas y material de abuso sexual infantil. De las víctimas, 10 son niñas y 4 son niños.
Los menores rescatados fueron víctimas de diversas modalidades de trata de personas, entre ellas: Explotación Sexual Comercial (1 caso), Reclutamiento para actividades criminales (1 caso), y del delito de Material de Abuso Sexual Infantil (9 casos). Además, 3 de las víctimas fueron afectadas por la combinación de varios de estos delitos (explotación sexual y material de abuso sexual infantil).
El rescate de estos niños fue el resultado de un trabajo conjunto y coordinado entre diversas instituciones del Estado encargadas de la persecución de estos delitos, como la Unidad Contra la Trata, Explotación Sexual y Tráfico de Personas (UTESCP) del Ministerio Público, la Policía Nacional, la Dirección Policial de Investigación (DPI), INTERPOL, la Secretaría de la Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF), y la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), con el respectivo acompañamiento y certificación de la CICESCT.
El gobierno de la presidenta Xiomara Castro ha reafirmado su compromiso con la protección de los derechos humanos de la población hondureña, especialmente de aquellos en situaciones de vulnerabilidad. En este sentido, la CICESCT ha sido un pilar fundamental en la implementación de políticas públicas para erradicar la trata de personas y la explotación sexual comercial, también, gracias al plan de Gobierno de la Presidenta se realizó el lanzamiento de la línea nacional contra la trata de personas el 145 en donde la población en general puede denunciar anónimamente.
“Felicitamos el fallo de la Corte Suprema de Justicia por la sentencia condenatoria contra un ciudadano americano por los delitos de trata de personas y explotación sexual, asimismo, hacemos un llamado a la CSJ para dar cumplimiento a la Ley Contra la Trata de Personas en su capítulo VIII, artículo 40, 41 y 42, decreto legislativo 59-2012 el cual incluye la reparación del daño y garantizar a las víctimas la restitución de sus derechos humanos. El resarcimiento a las víctimas es esencial y en los casos que exista sentencia firme las personas condenadas deben compensar a las víctimas”, destacó Sua Martínez, secretaria ejecutiva de la CICESCT.
Estos resultados son la evidencia del compromiso y del trabajo incansable de los tres poderes del Estado y de la fiscalía para garantizar un turismo y una Honduras segura libre de explotación sexual y comercial. AB/Hondudiario