*** Chacón dijo que, aunque muchos hondureños se han quedado en el país, son jóvenes y no les interesa la vida en el campo.
La Federación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Honduras (FENAGH), en representación de sus 52 organizaciones socias emitieron un comunicado donde ofrecen trabajo a los connacionales retornados de los Estados Unidos para que tengan un sustento en sus hogares.
“Expresamos nuestra solidaridad a todos los compatriotas retornados al país y les invitamos a que se unan a trabajar en el desarrollo del sector agrícola, pecuario y agroindustrial, en donde abundan oportunidades de trabajo en las diferentes empresas de todo el país”, decía un comunicado publicado.
Comentaron que este periodo y el resto del año requiere de personal en los rubros de ganadería, elaboración de productos cárnicos, elaboración de productos lácteos, cultivo y procesamiento de café, mantenimiento, corte y procesamiento de caña de azúcar, producción y comercialización de productos avícolas, cultivo y procesamiento de palma africana, siembra y empaque de vegetales orientales y los demás sectores económicos.
A esto se refirió el director ejecutivo de la Fenagh, José Chacón, diciendo que, “más o menos en cinco años hemos perdido medio millón de empleo y en este momento podríamos decir que aproximadamente 200 mil empleos estarían disponibles en el sector agrícola”.
Aunque la migración ha mermado la mano de obra en el agro, Chacón dijo que, aunque muchos hondureños se han quedado en el país, son jóvenes y no les interesa la vida en el campo.
“El trabajo que se realiza en el sector agrícola no es fácil y muchas de las personas que viven en Honduras se han acostumbrado a recibir una remesa, o se ha acostumbrado a otro tipo de trabajo y ya no les apasiona trabajar en el campo”, terminó. AB/Hondudiario