*** Además, se mantiene la medida del arresto provisional en la Penitenciaria Nacional de Támara.
Un juez de extradición de primera instancia de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), concedió este miércoles a los Estados Unidos la extradición del hondureño Erick Yohan López Miralda, acusado de distribuir fentanilo.
La parte resolutiva es conceder la solicitud de extradición que realizó el distrito de Portland, estado de Oregón, Estados Unidos para Eric Johan López Miralda. En consecuencia, se ordena la extradición para que sea juzgado en aquel estado por el delito de conspiración para distribuir 400 gramos o más de una mezcla o sustancia que contenga una cantidad detectable de fentanilo, confirmó el portavoz del Poder Judicial, Carlos Silva.
Se ha hecho saber dentro de esta resolución que él no podrá ser juzgado en aquel distrito por otros hechos que no sean los plasmados en esa solicitud de extradición, detalló el vocero.
Además, se mantiene la medida del arresto provisional en la Penitenciaria Nacional de Támara, en este departamento de Francisco Morazán “hasta que esta resolución tenga carácter de firme”, indicó.
A pocos días de vencer el tratado de extradición el próximo 28 de febrero, Silva comentó que todavía hay algunas solicitudes “con carácter de diferidas”.
“Las estadísticas que tenemos en la Corte Suprema de Justicia hay 76 solicitudes en extradición que realizaron, 65 con la de este momento tendrían carácter de aprobadas, quedarían cuatro con carácter de diferidas”, desglosó.
López Miralda, originario del municipio de San Ignacio, Francisco Morazán, fue capturado el pasado viernes 10 de enero en el municipio de Omoa, departamento de Cortés, debido a acusación presentada en ese estado por el delito de conspiración para distribuir y poseer una determinada cantidad de mezcla que contiene fentanilo.
El fentanilo es un opioide sintético considerado altamente adictivo y peligroso, que se distribuye en grandes cantidades en las calles de varias ciudades de los Estados Unidos.
Según investigaciones, las actividades ilícitas del extraditable quedaron registradas entre 2022 y 2023, y lo identifican como un líder de una organización criminal responsable de dirigir, gestionar y distribuir el fentanilo enviado desde distintas ciudades hacia el estado de Oregón donde vendía unas 20 mil pastillas de fentanilo al día. OB/Hondudiario