*** Se realizarán 3 esterilizaciones a la semana, el procedimiento tarda 30 minutos.
Hasta ahora 15 mujeres en edad reproductiva decidieron no procrear más y someterse a la cirugía de esterilización laparoscópica que a partir de la próxima semana comenzarán a realizar los especialistas del Servicio de Ginecobstetricia del Hospital Escuela (HE).
Del grupo de féminas, la mayoría fueron referidas desde los centros de salud de la capital y otras acudieron espontáneamente a la consulta externa del HE para su evaluación.
La jefa del Departamento de Ginecobstetricia, Carolina Bustillo detalló que en promedio se harán 3 cirugías de esterilización permanente a la semana, todo el mismo día.
“Una cirugía laparoscópica se lleva a cabo en 30 minutos aproximadamente bajo anestesia general, sin embargo, entre cada una se debe esterilizar y preparar el equipo”, explicó.
Previo a la cirugía de esterilización permanente, la paciente debe donar una unidad de sangre. Cabe mencionar que la beneficiaria del procedimiento quirúrgico no invasivo, será hospitalizada el mismo día y recibirá el alta médica al día siguiente.
La especialista explicó que el propósito de la cirugía, la cual se realiza a través de pequeñas incisiones en el abdomen, es sellar o ligar las Trompas de Falopio lo cual evitará la gestación.
“Se entra a la cavidad por medio de una pequeña incisión con un instrumento delgado en forma de tubo llamado laparoscopio que nos ofrece una visión directa de los órganos a través de una pantalla de video. Además, con una pinza se hace una especie de quemadura del tejido que no daña los órganos”.
La ligadura de trompas es uno de los métodos anticonceptivos más eficaces que existen por lo que lo más probable es que nunca vuelva a quedar embarazada. Nunca planee someterse a este procedimiento si cree que puede querer tener hijos más adelante.
Finalmente, la jefa del área ginecológica del HE aclaró que la guía nacional para la planificación familiar establece que toda mujer de 18 años en adelante, tenga o no tenga hijos, tiene la facultad de decidir si quiere someterse a método de planificación familiar permanente. Hondudiario