sábado, febrero 22, 2025
spot_img
InicioNACIONALESASJ: Es temerario que en un periodo electoral haya Estado de Excepción

ASJ: Es temerario que en un periodo electoral haya Estado de Excepción

Tegucigalpa, Honduras

*** Por otro lado, dijo que el Ejecutivo se atreve hacer acciones sin que sea ratificado por el Congreso Nacional como lo establece la Constitución.

El director ejecutivo de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), Carlos Hernández, expresó que es temerario que en un periodo electoral hayan permitido que esté ese Estado de Excepción ya que también traería problema o ahuyentaría a los observadores nacionales e internacionales.

“yo creo que también es temerario que en un periodo electoral esté este estado de excepción, yo quiero exhortar a las organizaciones de derechos humanos que se pronuncien, porque me parece que eso no puede ser posible. Eso va a ahuyentar a los observadores, a observadores nacionales, observadores internacionales que se desplazan desde un día antes”, indicó Hernández.

Añadió que eso no va a permitir que se celebre la democracia, más cuando la gente de los barrios, colonias salen desde antes y posterior para ejercer su voto. Por lo que reiteró que espera que se pueda recapacitar y buscar nuevas estrategias.

“Así es que hay que buscar otra estrategia, pero por lo menos que durante un día o dos días previos al proceso electoral y dos días previos al proceso se suspenda este estado de excepción, porque me parece que esto no da un mensaje de que hay un compromiso firme con la democracia”, dijo Hernández.

Recordó que se han visto vínculos con las maras y pandillas por parte de algunos miembros de la Policía Nacional para introducir armas a la cárcel de mujeres, lo que dejó un asesinato de 46 reclusas.

“Eso es tema que hay que decirlo, que es importante decirlo, que aun cuando tienen la información en qué cuentas bancarias los transportistas hacen los depósitos de la extorsión desde hace mucho tiempo y que al final nuestros amigos transportistas empresarios siguen y escuchamos la denuncia, siguen hoy pagando muchísimo más”, agregó el director de la ASJ.

Por otro lado, dijo que el Ejecutivo se atreve hacer acciones sin que sea ratificado por el Congreso Nacional como lo establece la Constitución.

“Lo que hace es que la policía le echa la culpa a la Fiscalía, la Fiscalía dice, no, pero si es que no hay investigación, y en efecto, yo le voy a decir, si el problema de la extorsión persiste en Honduras”, remarcó Hernández.

Finalizó, “es importante que el señor Martínez Madrid diga que antes la extorsión era en los polos urbanos del país, y que hoy tenemos departamentos en el interior del país, Gracia, Lempira, Valle, donde no teníamos el problema de extorsión, y hoy están sufriendo de extorsión, y que hoy la extorsión ya no se da a nivel nacional, eso también hay que decirlo, y que por eso se requiere buscar estrategias coordinadas, estrategias que permitan enfrentar este problema, y no seguir atacando, porque aquí el problema es que aquí se sigue capturando”. AB/Hondudiario

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Tendencias