sábado, febrero 22, 2025
spot_img
InicioEconomíaEmpleados públicos piden aumento salarial de 5 mil lempiras

Empleados públicos piden aumento salarial de 5 mil lempiras

Tegucigalpa, Honduras

*** Más de 80 mil trabajadores están representados en los 35 sindicatos.

El vicepresidente de la Conferencia de Trabajadores de Honduras (CTH), Josué Orellana, confirmó este miércoles que los empleados del sector público están solicitando un incremento salarial de 5 mil lempiras mensuales, aunque lamentó la falta de voluntad política del Gobierno para iniciar las negociaciones.

Orellana señaló que, hasta el momento, no se ha convocado a una mesa de diálogo para discutir la petición presentada el 22 de enero.

Las centrales obreras, con alrededor de 35 organizaciones del sector público hondureño, se reunieron en las últimas horas para analizar “la falta de voluntad política del Gobierno” en llamar a una mesa de negociación y lograr un acuerdo sobre la petición salarial de un ajuste salarial “de 5 mil lempiras mensuales”, detalló.

El líder sindical explicó que, a pesar de que se les informó que el Gobierno estaba a la espera de la aprobación de un Presupuesto para atender la demanda, esto no ha ocurrido.

“Hasta ahora no nos hemos sentado, no nos han llamado a instalar la mesa de negociación. Se nos dijo que solo estaban a la espera de la aprobación del Presupuesto, lo que sucedió hace varios días, y no ha pasado absolutamente nada”, agregó.

Ante la falta de avances, Orellana anunció que las organizaciones sindicales emitirán un pronunciamiento en el que otorgan un plazo de diez días calendario al Gobierno para dar una respuesta. “Estamos haciendo un llamado, estamos emitiendo un pronunciamiento donde le estamos dando diez días calendario al Gobierno para que pueda dar una respuesta, de lo contrario nosotros estamos ya convocando para una conferencia de prensa el lunes 3 de marzo a las 7:00 de la mañana, en donde se anunciarán las acciones a seguir que ya se establecieron en esta reunión amplia de los trabajadores del sector público”, detalló.

El vicepresidente de la CTH evitó revelar las acciones que tomarán los trabajadores en caso de que el Gobierno no responda dentro del plazo establecido, pero aseguró que estas se darán a conocer en la conferencia de prensa programada.

Orellana hizo un llamado urgente al Gobierno para que se siente a negociar antes de que venza el plazo y  “poderle dar certeza a los trabajadores de un ajuste salarial que llene la expectativa de los trabajadores y, sobre todo, que vaya encaminado a cubrir el alto costo de vida, alto costo de servicios públicos, servicios privados, la canasta básica, educación, salud, transporte y una serie de situaciones que los trabajadores no le pueden hacer frente si no es con un ajuste salarial digno para la clase trabajadora”.

El dirigente sindical destacó que más de 80 mil trabajadores están representados en los 35 sindicatos y las tres centrales obreras que participan en esta negociación. OB/Hondudiario 

 

 

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Tendencias