sábado, febrero 22, 2025
spot_img
InicioNACIONALESOACNUDH manifiesta su preocupación por reformas de Ley de Protección de DDHH...

OACNUDH manifiesta su preocupación por reformas de Ley de Protección de DDHH en Honduras

Tegucigalpa, Honduras

*** Al respecto, la OACNUDH publicó: “Ley de Protección para las y los Defensores de Derechos Humanos, Periodistas, Comunicadores Sociales y Operadores de Justicia”.

La Oficina del Alto Comisionado de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas (OACNUDH), advirtió sobre su preocupación por las reformas aprobadas a la Ley de Protección para las y los Defensores de los Humanos, Periodistas, Comunicadores Sociales y Operadores de Justicia aprobados el pasado 11 de febrero en el Congreso Nacional.

Al respecto, la OACNUDH publicó: “Ley de Protección para las y los Defensores de Derechos Humanos, Periodistas, Comunicadores Sociales y Operadores de Justicia”.

“La Oficina en Honduras del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) expresa su preocupación ante las recientes reformas aprobadas por el Congreso Nacional a la Ley de Protección para las y los Defensores de Derechos Humanos, Periodistas, Comunicadores Sociales y Operadores de Justicia, el pasado 11 de febrero”, empezaba diciendo el comunicado.

Además, “estas modificaciones fueron realizadas, según información disponible, sin llevar a cabo un proceso de consulta que fuera amplio, participativo, inclusivo y transparente, involucrando a las personas beneficiarias, la sociedad civil y el Consejo Nacional de Protección, por ser el órgano encargado de supervisar el funcionamiento del Sistema Nacional de Protección (SNP)”.

El SNP fue establecido para asegurar que el Estado cumpla con su deber de garantizar la seguridad y el libre ejercicio de la labor de aquellos que defienden los derechos humanos y la libertad de expresión.

En vista de la importancia crucial de este Sistema, OACNUDH subrayó el deber de realizar consultas amplias y significativas antes de introducir cualquier modificación al marco normativo que lo regula. Esto es esencial para asegurar que las reformas respondan efectivamente a las necesidades reales de la población beneficiaria, permitiéndoles desempeñar su labor de manera libre y segura. AB/Hondudiario

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Tendencias