*** Los hondureños son los que pagan las consecuencias de la crisis sanitaria que tiene al país en agonía.
El sistema sanitario de Honduras sigue en una crisis profunda producto del paro de los médicos a causa de la falta de pagos por parte del Gobierno que deja a la población sufriendo las consecuencias de la problemática, sin medicamentos, atención o cupos en los distintos hospitales del país.
En esta instancia, ejemplificando el asunto, se han visto en las redes sociales como circulan imágenes de hondureños atendidos en el suelo del Hospital Escuela por la falta de cupo o camillas en el nosocomio.
Aunado, en el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), los derechohabientes se quejan a cada rato que no tienen insumos o no hay citas, las cuales las postergan por meses de diferencia.
Recientemente, el presidente del Colegio Médico de Honduras (CMH), Samuel Santos, dijo que, “no habrá retroceso hasta que se restablezca estos derechos mediante acuerdos firmes y verificables”.
Contundentemente expresó que, “de no obtenerse respuestas concretas, el Colegio Médico de Honduras escalará medidas de acuerdo con los mandatos asamblearios incluyendo movilizaciones nacionales”.
A esto, la ministra de la Secretaría de Salud (Sesal), Carla Paredes indicó que los médicos levantan de la mesa de diálogo y vuelven a lo mismo”, enfatizando que, aunque den soluciones siempre pasa igual.
Por lo tanto, afirmó que “van a deducir responsabilidades” en las cuales se van a levantar actas, “reconocemos a cobrar en tiempo y en forma, también reconocemos que la parte administrativa de la burocracia es extensa y hay que cumplirla en ley, y esa parte es la que nos obliga a no pagar mensualmente, o a los 20 días”.
Mientras no se arregle el asunto del sistema sanitario de Honduras, los únicos que sufren la realidad del asunto es el pueblo hondureño quienes tienen que aguantar sus patologías y, además, estar sometidos entre médicos y Gobierno que solo buscan el bien propio. AB/Hondudiario