***Las opciones para sumar bebidas al desayuno son varias: jugos de frutas, té, mate, siempre un vaso de agua. Pero el café con leche es un clásico y, no por nada, existen tantas cafeterías.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
Cada vez más estudios científicos demuestran que tomar café regularmente hace bien, incluso dentro de esquemas de alimentación natural. Sin embargo, parece que la mañana no es la hora más recomendada para consumir café.
Una noticia que no es la esperada para quienes tenemos la costumbre de tomar una taza humeante ni bien salimos de la cama, de camino o cuando llegamos a nuestro trabajo.
¿POR QUÉ LA MAÑANA NO ES EL MEJOR MOMENTO PARA TOMAR CAFÉ?
Cuando nos levantamos, nuestros niveles de cortisol son elevados. Esta hormona se libera como respuesta a los niveles bajos de azúcar en sangre y al estrés (¿será que nos despermos por el despertador que suena versus las pocas ganas de dejar de descansar?). Está además asociada con la fatiga y la ansiedad.
Entonces, el cortisol asociado con la cafeína -que te da ese cafecito humeante- tiene un efecto bomba que te despierta con energía al 100% pero que a las dos o tres horas baja de golpe y te hace sentir como una zombi. Los especialistas que estudiaron esta reacción llegaron a la conclusión que, tomar un café recién tres o cuatro horas después de levantarte, cuando los niveles de cortisol ya descendieron, es una opción más piola.
Por otro lado, lo más saludable para tener un buen descanso es tomar café hasta seis horas antes de acostarte . Si necesitás alguna infusión porque te aburre mucho tomar solo agua, cambia el café por té negro o, si es de hierbas con té verde o rojo, mucho mejor.
¿Sos fan del café o no está incluido en tu dieta diaria? ¿Cómo te gusta más? Te pasamos secretos para hacerlo en Claves para preparar y degustar café como un experto y otras opciones para cuando querés tomar una infusión: Cómo preparar el mejor masala chai. Revistaohlala/Hondudiario.