Todo acerca de los ácidos grasos omega 3

Facebook
Twitter
Telegram
WhatsApp
Email

*** Puesto que nuestro cuerpo no produce por sí mismo los ácidos grasos omega 3 es importante incluirlos en nuestra alimentación, ya que son esenciales para el buen funcionamiento del organismo.

Tegucigalpa, Honduras

El consumo de ácidos grasos omega 3 es imprescindible para que el organismo humano desempeñe su correcto funcionamiento. Estos cumplen con procesos fisiológicos y otras funciones como la construcción de membranas cerebrales o el control de coagulación en la sangre.

Tanto jóvenes como adultos o personas mayores los necesitan. En este artículo te explicaremos en detalle sus beneficios y de dónde puedes obtenerlos.

¿Qué son los ácidos grasos omega 3?

Los ácidos grasos omega 3 pertenecen al grupo de los lípidos esenciales. Se les denomina así porque el organismo humano es incapaz de producirlos por sí mismo. Así pues, ingerirlos es una tarea primordial, ya que ayudan al cuerpo en la prevención de diversas enfermedades.

Entre los ácidos grasos omega 3 más importantes encontramos:

  • Ácido Eicosapentaenoico (EPA): Este, en su mayoría, se encuentra en alimentos de origen animal. Entre sus propiedades, destaca por ayudar a reducir la inflamación.
  • Ácido Docosahexaenoico (DHA): Como en el caso de EPA, el DHA proviene mayormente del producto animal. Es fundamental en el desarrollo del cerebro.
  • Ácido Alfa-linolénico (ALA): Proviene de alimentos de origen vegetal. Nos ayuda a mantener bajo control los niveles de colesterol.

¿Para qué sirven?

Varios estudios señalan los posibles beneficios de los grasas poli y monoinsaturadas en un amplio rango de condiciones. Su importancia se encuentra en los efectos antiinflamatorios que provee, según un estudio publicado en International Journal of Molecular Sciences . Estos son de gran ayuda si se quiere reducir el riesgo o promocionar el tratamiento de enfermedades como:

  • Psoriasis.
  • Migrañas.
  • Colitis ulcerativa.
  • Lupus eritematoso.
  • Esclerosis múltiple.
  • Artritis reumatoide.
  • Enfermedad de Crohn.

¿Dónde podemos encontrarlos?

Si has leído hasta aquí, habrás podido darte cuenta de la importancia en el consumo de los ácidos grasos omega 3. Ahora te preguntarás: ¿Qué alimentos puedo consumir para obtenerlo?

Tanto ingredientes de origen animal como vegetal lo contienen. Son productos de fácil alcance, por lo que incluirlos en tu dieta, o en la de tu familia no será gran problema.

Entre los ingredientes de origen animal que contienen ácidos grasos omega 3 encontramos:

  • Pescado azul (salmón, caballa, atún, sardinas, trucha).
  • Moluscos (mejillones, ostras, berberechos).

En cuanto a los productos de origen vegetal que contienen lípidos insaturados de la serie omega 3:

  • Crucíferas (verdolaga, espinaca, lechuga, coles de Bruselas, coles).
  • Aguacate.
  • Soja.
  • Fresas.
  • Pepino.
  • Piña.
  • Frutos secos (almendras, nueces).

Beneficios de los ácidos grasos omega 3

El consumo regular de ácidos grasos omega 3 puede proporcionar los siguientes beneficios.

Reducción de riesgo de cáncer

El cáncer se caracteriza por un crecimiento no controlado de células. Diferentes estudios demuestran que las personas que consumen grasas de tipo insaturado con frecuencia tienen hasta un 60 % menos probabilidad de desarrollar cáncer de colon.

En el caso del cáncer de mama, se concluyó que el riesgo de desarrollarlo se ve disminuido gracias a este aceite graso.

Trastornos mentales

Por otro lado, quienes padecen trastornos mentales y psiquiátricos muestran niveles de ácidos grasos omega 3 inferiores al del resto.

Algunas investigaciones realizadas muestran que, al consumirlos, pueden ayudar a reducir el promedio de altibajos y recaídas emocionales que se presentan en aquellos que sufren de esquizofrenia y bipolaridad.

Por su parte, un estudio publicado en Journal of Clinical Psychiatry determinó que las personas que consumen lípidos de tipos insaturado tienen menos probabilidades de caer en estados depresivos.

El sueño

Tanto en niños como en adultos, los niveles de lípidos insaturados bajos causan problemas de sueño. La falta de sueño se asocia con los altos niveles de cansancio, aumento de apetito y la reducción en la realización de ejercicio. No dormir bien, además, aumenta el riesgo de obesidad.

Además, un estudio publicado en Food & Nutrition Research, encontró que los niveles bajos de DHA tienen relación con niveles más bajos de melatonina, conocida como la hormona para conciliar el sueño.

Por ello, el consumo de los ácidos grasos omega 3 es necesario, pues ayudan en el aumento de la calidad y duración del sueño.

Inflamación

Como mecanismo de protección natural, la inflamación ayuda al organismo a combatir y a reparar daños. Sin ella los agentes patógenos podrían invadir el cuerpo hasta llegar a matar.

Sin embargo, cuando la inflamación se prolonga puede atacar el tejido propio. Hay estudios que demuestran que, con un consumo adecuado de ácidos grasos omega 3, la inflamación llega a disminuir.

Incluye omega 3 en la dieta

Ahora es tu turno para analizar los importantes beneficios que este ácido le aporta a tu organismo. Si aún no consumes los productos que aquí te recomendamos, inclúyelos cuanto antes en tu dieta diaria. Para ello trata de consumir los alimentos que te hemos mencionado. De este modo evitarás riesgo de déficit y te aprovecharás de los beneficios que esta clase de nutrientes aportan a nivel de salud. No lo dudes y comienza desde ya. Mejorconsalud

En nuestra Portada...