*** La posible portadora de la cepa llegó a Honduras en un vuelo proveniente de Nigeria.
La jefa del Laboratorio Nacional de Virología (LNV), Mitzi Castro, confirmó este miércoles que Honduras estudia si un caso positivo de Covid-19 de una profesional de la medicina (vino desde Nigeria) es de la variante Ómicron.
Castro detalló que la muestra fue enviada el lunes al Instituto Gorgas de Estudio de la Salud de Panamá para confirmar o descartar si se trata la variante Ómicron.
La posible portadora de la cepa llegó a Honduras en un vuelo proveniente de Nigeria.
De la misma forma, desglosó que la fémina es una profesional de la medicina que dio positivo a una prueba PCR, está vacunada con dos dosis y está “estable”.
“Es una profesional de la salud que ha actuado con mucha responsabilidad, porque inmediatamente que sintió los síntomas acudió al centro de salud y a la Secretaría de Salud, está aislada, en cuarentena, toda su familia está negativa”, informó Castro.
Ante este descubrimiento, Castro llamó a “conservar la calma”, no relajar las medidas de bioseguridad y cumplir con el esquema de vacunación anticovid.
Además, las autoridades sanitarias hondureñas confirmaron que 75 muestras sospechosas de la variante Ómicron del Covid-19 se han enviado a Panamá y se espera en tres semanas tener los resultados.
Hasta la fecha, Honduras acumula 10,429 muertos por coronavirus y 378.963 contagios desde marzo de 2020, cuando comenzó a expandirse la pandemia en el país centroamericano.
La ministra de Salud, Alba Consuelo Flores, manifestó este miércoles que “definitivamente hay una sospecha de que pudiéramos tener” la variante Ómicron en el país, pero “todavía no tenemos evidencia científica”.
La funcionaria recalcó que la sospecha es fuerte, pero que no está debidamente confirmada.
“Esto no implica que tenemos que descuidarnos ya que hay muchos países afectados donde está circulando está variante y está aumentando los casos de hospitalización”, alertó.
Consuelo Flores dijo que “preocupa” la propagación de la variante Ómicron, debido a la sumatoria de eventos con motivo de las elecciones generales y Navidad.
La Secretaría de Salud informó este miércoles que aplicarán la dosis de refuerzo de la vacuna anticovid a los tres meses a mayores de 18 años. La determinación obedece a la inminente presencia de la variante Ómicron en el país centroamericano. OB/Hondudiario