*** Los hospitales de Tegucigalpa, San Pedro Sula, Santa Rosa de Copán y Choluteca ya están funcionando.
El coordinador de proyectos de emergencia de Inversión Estratégica de Honduras (Invest-H), Julio Quiñonez, señaló que los hospitales móviles que están sin funcionar, es por varias situaciones de retraso de parte de la empresa contratada por el proveedor para ponerlos a funcionar.
“Alrededor de los hospitales hay un par de situaciones, en las que se limita que se pueda habilitar con la velocidad que quisiéramos la empresa que contrató quién vendió los hospitales en Honduras es una empresa local y es responsable de entregarlos a nosotros como Gobierno”, argumentó.
Quiñonez justificó que Invest-H y la Secretaría de Salud, han dispuesto de un equipo de acompañamiento para la empresa encargada y se puedan hacer todas las pruebas necesarias para los equipos y garantizar que están funcionando al 100 por ciento y así poner a funcionar los sanatorios.
El coordinador indicó que los hospitales de Tegucigalpa, San Pedro Sula, Santa Rosa de Copán y Choluteca ya están funcionando.
No obstante, siguen sin hacerlo los hospitales de Danlí, El Paraíso, La Ceiba, Atlántida y el de Juticalpa en Olancho.
Quiñonez adelantó que el más próximo a funcionar en las próximas semanas es el hospital de Danlí, mientras que el de La Ceiba hay un problema con la conexión eléctrica y el Juticalpa recordó que fue el que sufrió un accidente en el traslado y sigue pendiente una pieza.
“En el caso de Juticalpa fue donde se accidentó uno de los contenedores el mismo iba vacío solo era el cajón, por decirlo así, el resto del equipo iba por separado esta fue responsabilidad del equipo que transportaba los contenedores y estamos a la espera que ellos de que ellos traigan esa pieza faltante para poder habilitar esa sala adicional”, detalló.
Sin embargo, hay otros detalles que debe subsanar la empresa qué es la representante de quién vendió los hospitales aquí en Honduras; “así que nosotros estamos acompañando a esa empresa tratando de contribuir de la mejor manera para que nos ayuden y nos entreguen los hospitales a la brevedad posible”, apuntó.
“Lastimosamente con la empresa que representa a los hospitales en Honduras, nosotros no tenemos vínculos, porque esa relación fue directa entre el proveedor y ellos, hemos tratado de incrementar la cantidad de recursos humanos y logísticos para acompañar este proceso y que podamos tener hospitales listos lo antes posibles”, arguyó. OB/Hondudiario