*** El embajador indicó que en la actualidad «las relaciones entre China y Honduras están en una etapa inicial de florecimiento y desarrollo vigoroso. Espero que los medios de comunicación hondureños sigan desempeñando su papel como puente y enlace, contribuyendo activamente al desarrollo sano, estable y a largo plazo de las relaciones entre ambos países».
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
El embajador de la República Popular China en Honduras, Yu Bo, con motivo de las fiestas de navidad se reunió con periodistas de diferentes medios de comunicación de la capital hondureña con quienes compartió en camaradería una exquisita cena y resaltó su agradecimiento por el trabajo que han realizado en destacar el fortalecimiento de las relaciones bilaterales con el Estado de Honduras.
El jefe de la misión diplomática de China, aprovechó el encuentro para informar que en más de un año desde el establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Honduras, «han conseguido un arranque de alto nivel y un desarrollo estable y sano, donde ambos países se han vuelto buenos amigos y socios siguiendo los principios del respeto mutuo, equidad, beneficio mutuo y desarrollo conjunto».
Indicó que en la actualidad, «las relaciones entre China y Honduras están en una etapa inicial de florecimiento y desarrollo vigoroso. Espero que los medios de comunicación hondureños sigan desempeñando su papel como puente y enlace, contribuyendo activamente al desarrollo sano, estable y a largo plazo de las relaciones entre ambos países».
Estimó que «los medios de comunicación tienen la reputación del ‘cuarto poder’, y los periodistas son conocidos como ‘reyes y reinas sin corona’, desempeñando el rol de observadores y cronistas de nuestra época».
Agregó que «en el caso de los medios y periodistas de Honduras, este papel es aún más destacado, ya que las relaciones diplomáticas entre China y Honduras llevan poco más de un año, y ustedes se encargan de gloriosa misión de construir puentes de comunicación y fomentar el entendimiento mutuo entre los pueblos de ambos países. Desde que se establecieron relaciones diplomáticas en marzo del año pasado, los medios de ambos países han compartido constantemente las últimas noticias sobre el desarrollo nacional y las historias de intercambios en diversos ámbitos y múltiples niveles, contribuyendo activamente a mayor comprensión y conocimiento mutuos entre los pueblos», manifestó en su discurso en el encuentro con los periodistas».
El embajador Yu Bo, expresó que «el principio de una sola China es la premisa y el fundamento político primordial para el establecimiento y desarrollo de relaciones bilaterales. Desde el establecimiento de estas mismas, Honduras ha respetado firmemente este principio, mientras que China ha apoyado con determinación los esfuerzos de Honduras por salvaguardar su soberanía e independencia, promover el desarrollo y mejorar el bienestar de su pueblo, además de respaldar su derecho a elegir de manera independiente un camino de desarrollo acorde a sus propias realidades».
«Espero que los amigos de los medios continúen consolidando el consenso en torno al principio de una sola China en Honduras, promoviendo una visión objetiva de China entre la opinión pública hondureña, y creando un ambiente mediático positivo y amistoso que contribuya al fortalecimiento continuo de la amistad entre nuestros países», indicó.
En poco más de un año desde el establecimiento de relaciones entre China y Honduras, el jefe de la misión diplomática de China, señaló que «la cooperación práctica entre ambos países ha logrado resultados fructíferos. En los primeros tres trimestres de este año, el comercio bilateral alcanzó los 1,520 millones de dólares, con un incremento del 6.4% en comparación con el mismo periodo del año pasado».
«Las exportaciones de Honduras a China aumentaron un 29%, y las del café hondureño experimentó un crecimiento espectacular, multiplicando casi por 70 veces sus exportaciones a China», agregó e indicó a la vez que hasta el momento se han realizado seis rondas de negociaciones del Tratado de Libre Comercio entre China y Honduras, que se firmó el Acuerdo de Cosecha Temprana que permite que el camarón hondureño entre en el mercado chino con arancel cero desde octubre, ganándose la preferencia de los consumidores chinos.
«Además, China ha donado a Honduras más de 1,300 toneladas de harina de trigo y ha proporcionado ayudas humanitarias de emergencia de 300,000 dólares en respuesta al incendio del Hospital de Roatán y a los daños causados por la tormenta tropical Sara. Asimismo, la Fundación GX de China ofreció a Honduras materiales para combatir el dengue valorados en 3.6 millones de dólares, contribuyendo a la mejora del bienestar en el país. Espero que los amigos de los medios hondureños sigan reportando de manera objetiva y positiva estas colaboraciones, aportando energía positiva a nuestra cooperación práctica», destacó el embajador Yu Bo.
Asimismo agregó que en poco más de un año, los intercambios culturales y humanos entre China y Honduras han sido dinámicos y productivos. Nanjing y Tegucigalpa, así como Changsha y San Pedro Sula, han firmado cartas de intención para establecer la relación de hermanamiento; nuestros países han acordado promover la cooperación en el ámbito del patrimonio cultural; y Honduras se ha convertido en destino autorizado para el turismo grupal de ciudadanos chinos y el primer socio en la Alianza para el Patrimonio Cultural en Asia.
Informó además que la Universidad de Estudios Internacionales de Zhejiang y la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán de Honduras están colaborando para instalar el primer Instituto Confucio en Honduras, mientras que el grupo artístico de ópera Wu de Zhejiang realizó una exitosa presentación en Honduras.
Señaló que hace pocos días, «en la Cuarta Reunión de Trabajo sobre la Construcción de la Franja y la Ruta, el Presidente Xi Jinping subrayó la importancia de mantener una visión coherente, avanzar paso a paso y enfrentar valientemente los desafíos y riesgos, promoviendo inquebrantablemente la construcción de alta calidad de la Iniciativa de la Franja y la Ruta. Este esfuerzo tiene como objetivo contribuir significativamente a la construcción de una comunidad de futuro compartido de la humanidad».
Indicó también que el Presidente Xi Jinping durante su participación en la 31ª Reunión Informal de Líderes de APEC en Lima, destacó que la reforma y apertura de China representan un proceso histórico de desarrollo y progreso compartido entre China y el mundo que en «la Tercera Sesión Plenaria del XX Comité Central del Partido Comunista de China ha hecho un despliegue sistemático para profundizar de manera integral las reformas y promover la modernización china».
«En esta sesión se propusieron más de 300 importantes medidas de reforma, estableciendo planes detallados para construir una economía socialista de mercado de alto nivel, fomentar un desarrollo económico de alta calidad, ampliar la apertura al exterior, mejorar la calidad de vida del pueblo y construir una China hermosa. El desarrollo de China ofrecerá nuevas oportunidades para el progreso de los países latinoamericanos, incluido Honduras», puntualizó.
En la relación con Honduras, señaló que «desde el inicio de las relaciones diplomáticas, Honduras se sumó a la Iniciativa de la Franja y la Ruta. Estamos dispuestos a trabajar junto con Honduras, enarbolando la bandera de la comunidad de futuro compartido de la humanidad, y adhiriéndonos a los principios de planear juntos, construir juntos y beneficiarse juntos, los de cooperación abierta, verde y limpia, y los de una cooperación de alto estándar, centrada en el pueblo y sostenible. De esta manera, avanzaremos juntos hacia la construcción de una comunidad de futuro compartido que beneficie a los pueblos de China y Honduras».
En tal sentido, agregó que «el intercambio y la interacción son formas efectivas para promover la comprensión mutua. Les invitamos cordialmente a visitar diferentes regiones de China para experimentar de primera mano el proceso de desarrollo de alta calidad de nuestro país. La Embajada de China en Honduras está dispuesta a desempeñar un papel activo en este sentido y esperamos ver más buenas noticias en los reportajes de los medios hondureños sobre el desarrollo de las relaciones entre nuestros países. Asimismo, estamos comprometidos a fortalecer nuestra amistad con los medios de comunicación de Honduras y a ser testigos y promotores conjuntos de la amistad entre China y Honduras».
El embajador Yu Bo, aprovecho sus intervención para desear de manera anticipada a los periodistas una , ¡Feliz Navidad y un Próspero Año Nuevo!. MO/Hondudiario