Deben cumplir con medidas de bioseguridad adecuadas en estadios, sino habrá sanciones

Facebook
Twitter
Telegram
WhatsApp
Email

***“Si no se cumplen las medidas de bioseguridad en los estadios se van a sancionar a los equipos y si hay un descontrol se cierran”, manifestó Max.

Tegucigalpa, Honduras

El ministro de la Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión del Riesgo y Contingencias Nacionales (Copeco), Max Gonzáles, informó este jueves que será un pilotaje lo que se hará en los estadio, pero que se debe de cumplir con todas las medidas de bioseguridad adecuada, sino habrán sanciones.

“Como cualquier pilotaje de apertura si no se cumplen –los protocolos de bioseguridad- se van a sancionar a los equipos y si hay un descontrol se cierran”, precisó.

Autoridades de Sinager en conjunto con la Federación Nacional de Fútbol (Fenafuth) y Liga Nacional, confirmaron el regreso del público a los estadios para esta temporada, así como los detalles del protocolo de bioseguridad para la apertura a los aficionados en un 20 por ciento de capacidad de cada recinto deportivo.

En ese sentido, el protocolo de bioseguridad tiene como reglamentos, el aforo del 20 por ciento en los estadios, prohibido el ingreso para personas menores de 18 años, solo se permiten grupos menores de cinco personas, uso obligatorio de mascarilla y la prohibición de bebidas alcohólicas.

También, quedó establecido que únicamente se permitirá el ingreso de 150 miembros de barras organizadas los cuales estarán ubicados en una gradería del estadio especial. Siempre guardando la distancia.

De igual forma, mencionó que es importante que la población hondureña mejore en el tema de bioseguridad, pues la pandemia de la covid-19 ha puesto de rodillas a Honduras y el mundo.

“Si la gente quiere regresar a los estadios va a depender mucho de cómo ellos acatan las medidas de bioseguridad y como se mantienen los protocolos”, declaró Max.

Asimismo, el funcionario exhortó que se deben reforzar las medidas preventivas y el cuidado personal, y en el tema de los estadios.

“Si queremos seguir avanzando como todos los países del mundo, tenemos que seguirnos cuidando y no bajar las medidas de bioseguridad. También vamos avanzando en temas de vacunación, ya hemos anunciado el Vacunatón a nivel de siete departamentos incluyendo a San Pedro Sula, Choloma y Puerto Cortés que son ciudades importantes en temas económicos”, puntualizó. CR/Hondudiario

En nuestra Portada...