*** La fuente empresarial señaló que es necesario restablecer la red vial dañada.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

El gerente de Política Económica del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Santiago Herrera, indicó que un promedio de 48 mil millones de lempiras de la inversión es social, pero no tiene retorno productivo.
Herrera expuso que los subsidios a la energía y combustible o un bono solidario, son una inversión social, pero no tienen un retorno productivo quedando solo 23 mil millones que, ojalá el gobierno logre ejecutar.
La fuente empresarial señaló que es necesario restablecer la red vial dañada por el invierno de 2022, y haciendo proyectos de construcción en diferentes zonas del país se generarían empleos e ingresos para las familias hondureñas.
Por otro lado, manifestó que no se cumplieron los más de 144 mil millones en recaudación de impuestos, pues en el Presupuesto 2022 reformulado por el Gobierno y aprobado en el Congreso Nacional, los ingresos tributarios quedaron en 118 mil millones de lempiras.
“Sabemos que eso implicaría un incremento del Impuesto Sobre Venta y un aumento de más del 41 por ciento en Impuesto Sobre la Renta. Si el 90 por ciento de la renta la pagan las empresas, eso presuponía que estas obtendrán un nivel de rentabilidad muy alto este año y que van a pagar lo que se dice en el Presupuesto”, apuntó.
Además, reseñó que la inflación en el año anterior llegó casi al 10 por ciento, por lo tanto, confía en que el Sistema de Administración de Rentas (SAR) mejore con las recaudaciones, y de querer ampliar los ingresos tributarios, entonces debería intentarse un ejercicio más responsable en cuanto a la base de contribuyentes, ya que el 70 por ciento de la economía del país está en el sector informal.
“Si hay evasores del fisco, pues el Cohep no defenderá a ningún empresario que avada el pago de tales tributos”, puntualizó. OB/Hondudiario