*** La limitada producción de banano está obstaculizando la capacidad del país para abastecer la demanda en el mercado latino en EEUU, a pesar del interés existente y las oportunidades identificadas.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
La productora, Sandra Deras, manifestó su preocupación ante la insuficiente producción de banano, impidiendo aprovechar plenamente las oportunidades de exportación al mercado latino en Estados Unidos (EEUU).
Deras señaló que, debido a problemas en el Canal de Panamá, la exportación ecuatoriana se ve obstaculizada, lo que podría abrir una ventana de oportunidad para el banano hondureño.
A pesar de esto, señaló que el país enfrenta el desafío de no contar con la cantidad suficiente de producción para abastecer estos mercados.
Aunque existe interés por parte de compradores estadounidenses, específicamente para el mercado latino, la falta de producción limita estas posibilidades.
Según Deras, se estima que el país podría exportar más de 20 contenedores semanales de banano al mercado latino en EEUU.
Sin embargo, la escasez de producción sigue siendo un obstáculo significativo en este sentido, causando pérdida de oportunidades para los productores locales, según indicó.
La demanda del producto en el mercado estadounidense se ve influenciada por los problemas en el Canal de Panamá, lo que ha provocado un aumento en los precios del banano en EEUU.
A pesar de esta situación, se continúa enviando una cantidad considerable de furgones al mercado estadounidense.
“La capacidad de producción de los productores hondureños que no están exportando actualmente se estima entre 5 y 10 furgones, lo que sugiere un potencial significativo de crecimiento en la exportación de banano”, acotó.
Además, mencionó que se ha identificado una nueva oportunidad de mercado para el banano verde, específicamente para la comunidad latina en EEUU. KH/Hondudiario